APRESADO UN BUQUE NODRIZA QUE SERVIA DE BASE PARA EL 30% DEL CONTRABANDO DE TABACO QUE SE REGISTRA EN ESPAÑA
- Es la primera vez que se autoriza en la UE el arresto de un barco en aguas internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buque nodriza "Wendy I", con pabellón de Honduras, ha sido apresado por las autoridades españolas en aguas internacionales bajo la acusación deservir de base a la introducción de tabaco de contrabando en nuestro país, operación que ha sido propiciada por las investigaciones del Servicio de Vigilancia Fiscal de la Agencia Tributaria.
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, explicó hoy que el barco surtía al 30% del contrabando de tabaco en España. Aunque en el momento del arresto no tenía carga, el buque tenía capacidad para almacenar hasta 10 millones de cajetillas.
En la operación ha sido puesta a disposición judicial la tripuación, compuesta por siete ciudadanos polacos y un español. El "Wendy I", que fue apresado a cien millas de la costa de Finisterre, se encuentra en el puerto de Santa Eugenia de Ribeira (La Coruña). El caso está siendo instruido en el Juzgado número 3 de esta localidad.
Costa calificó esta operación de "éxito histórico en la lucha contra el contrabando" y destacó que es la primera vez en la UE que las autoridades judiciales autorizan el apresamiento de un barco en aguas internacionales. Subrayó que eso ha sido posible gracias a las pruebas vinculantes aportadas por el Servicio de Vigilancia Fiscal.
El responsable de Hacienda agregó que el "Wendy I" ha causado un fraude fiscal de 7.500 millones de pesetas a lo largo de 1996. El buque nodriza surtía en aguas internacionales a lanzaderas con capacidad para un millón de cajetillas. Posteriormente, estas embarcaciones traspasaban su carga a planeadoras que introducían la mercancía en las rías gallegas.
El secretario de Estado agregó que, por el cotrabando de tabaco que se sirve de este sistema, Hacienda perdió el año pasado unos ingresos de 30.000 millones de pesetas.
El buque nodriza se surtía de tabaco en el puerto franco de Amberes (Bélgica), mercancía que no estaba sujeta al pago de tributos por estar en principio destinada a la exportación a países no comunitarios.
El director del Servicio de Vigilancia, Luis Manuel Rubí, agregó que el barco apresado forma parte de una importante organización internacional dedicada al contrabando de abaco, aunque no descartó que también esté implicada en el narcotráfico.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
A