Tribunales
La APM tilda de “atropello constitucional” el ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria en la judicatura y de perfil conservador, mostró este miércoles su “rechazo y preocupación” por el ultimátum lanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al PP para proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y tildó su propuesta de “atropello constitucional”.
En un comunicado hecho público este miércoles, la APM dic que ante las recientes declaraciones del presidente del Gobierno respecto al bloqueo para renovar el Consejo están preocupados e insisten en que la situación “resulta ya insostenible”.
A su juicio, la renovación debe “abordarse inmediatamente”, eso sí, “después la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial” tal y como quiere el Partido Popular, “para que seamos los jueces los que elijamos a los vocales judiciales”.
La APM ve “inaceptable” y un “auténtico atropello constitucional” la propuesta de Pedro Sánchez de privar al CGPJ de la facultad de hacer nombramientos. A su entender, este ultimátum es “otro más que se suma a los permanentes ataques que cada día recibimos los jueces de este país”.
Según la asociación mayoritaria, ese “día de la marmota” que denuncia el presidente del Ejecutivo “lo sufrimos los miembros del Poder Judicial y, por ende, los ciudadanos”, y critica la reforma propuesta, hecha “con precipitación” y que amenaza con “nuevas formas de injerencia y de conculcar una separación de poderes” que es la “base de nuestra democracia”.
Y concluye: “Exhortamos a todas las fuerzas políticas a evitar estas ideas peregrinas sobre el Poder Judicial que afectan gravemente a los ciudadanos y retomar, definitivamente y de forma urgente, el diálogo para cumplir los mandatos constitucionales, encontrando los necesarios consensos que fortalezcan la independencia judicial y el equilibrio democrático de poderes en nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
SGR/clc