LA APM RESPONDE A AZKARRAGA QUE CEDER A LA AUDIENCIA NACIONAL LA VIGILANCIA DE SUS CONDENAS SOLO PRETENDE GARANTIZAR LA "IGUALDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), JoséManuel Suárez, defendió hoy la "independencia" del Poder Judicial, tras las declaraciones del consejero vasco de Justicia, Joseba Azzkarraga, contra la centralización de la vigilancia penitenciaria en los juzgados de la Audiencia Nacional, y aseguró que el único fin de esta reforma es garantizar la "igualdad de trato" para los presos.

Azkárraga denunció hoy en Bilbao que el traslado de las decisiones sobre las condiciones de cumplimiento de condena de los presos condenados por la Audiencia Nacional a ste órgano judicial, se debe a que sus jueces son más "obedientes" que los de los juzgados de vigilancia penitenciaria de cada demarcación territorial.

Suárez dijo a Servimedia que respeta esta opinión, porque en una democracia "la libertad de expresión debe ser la máxima, y la única limitación es el insulto, que en este caso en principio no se ha producido", si bien quiso dejar claro que esta percepción "no es compartida por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles y vascos",

A su juicio, n España no debe ponerse en duda "en absoluto la independencia del poder judicial, de todos y cada uno de sus integrantes, ni tampoco la existencia de un Estado de derecho con división de poderes", por lo que negó que ceder a la Audiencia Nacional la vigilancia de las condenas que impone tenga como objetivo promover decisiones más acordes con la voluntad del Ejecutivo.

"La única finalidad de la reforma, que en su momento ha sido apoyada absolutamente por todas las personas que piensan que el Estado dederecho debe funcionar de forma adecuada, es unificar la interpretación del derecho penitenciario y de la ejecución de las penas", explicó.

El portavoz de la APM recalcó que dejar a unos pocos juzgados las decisiones sobre el cumplimiento de las penas referidas al narcotráfico, las bandas armadas, o la delinciencia organizada permite que las normas de vigilancia penitenciaria se apliquen de modo igualitario, en cumplimiento del principio de "igualdad de trato" consagrado en la Constitución.

Agreg que con el sistema actual, pueden darse "contradicciones sobre casos muy similares" en función de que las condiciones de ejecución de las condenas se fijen en Cataluña o Madrid, "y eso no es bueno para un sistema jurídico".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2003
E