LA APM RECIBE CON SATISFACCION LAS PROMESAS DE AZNAR SOBRE LA JDICATURA
- Rodríguez Arriba dice que el líder del PP parece dispuesto a atender las reivindicaciones más antiguas de los jueces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, manifestó hoy a Servimedia, respecto a las promesas de José María Aznar en materia de Justicia, que "celebra" que el PP se haya interesado por las reivindicaciones más antiguas de los jueces.
Aznar propone en su programa de Gobierno, segúnla entrevista publicada por "El Mundo", la devolución de las competencias más importantes en materia de Justicia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), volver al antiguo sistema de elección de los vocales del CGPJ y el establecimiento de un periodo de carencia de al menos dos años para que los jueces que ocupan un puesto político puedan volver a la judicatura.
Ramón Rodríguez mostró su esperanza en que las promesas de José María Aznar "sean un compromiso firme", ya que las dos primeras promesascorresponden a dos de las reivindicaciones "más antiguas, más firmes y más preferentes" que ha hecho la APM, y celebró que "por fin se hayan recogido esas dos reivindicaciones".
"Celebramos que el principal partido de la oposición haya acogido esas dos reivindicaciones", dijo Rodríguez Arribas, quien señaló que lo más probable es que el PP pueda formar gobierno próximamente.
Rodríguez Arribas también se mostró satisfecho con la tercera promesa de José María Aznar (los dos años de carencia para elregreso a la judicatura de un juez que haya estado en política), ya que, a su juicio, "no se puede dar con tanta alegría ese traspaso de la judicatura a la política y viceversa".
Tras señalar que la Administración de Justicia tiene "muchas carencias y todas las necesidades", manifestó que la promesa de que el Gobierno nombre al fiscal general del Estado entre los fiscales de carrera "es una solución, aunque insuficiente".
"Es una solución, pero no basta con eso", dijo. "Creo que es necesario que e reforme del Estatuto del Ministerio Fiscal en varias direcciones", como la fijación de un plazo al nombramiento, que el candidato no sea elegido si el informe del CGPJ resulta negativo y la reforma de sistemas de nombramientos dentro de la carrera fiscal, para que se hagan sin la oposición expresa del Consejo Fiscal.
OTRAS NECESIDADES
Otra de las necesidades que ve Ramón Rodríguez es que la Policía Judicial dependan orgánica y directamente de los tribunales de justicia, para que éstos investiguenejecuten sus resoluciones de forma ágil.
A su juicio, también es importante que las oficinas judiciales sean secretarías dependientes directamente del juez o tribunal de justicia sin carácter administrativo. "Nada de que sean oficinas comunes de tramitación. Que cada tribunal y cada juzgado tenga su propio soporte de gestión", dijo.
"Esto es muy importante", añadió, "porque la dirección que se ha emprendido hasta ahora es la inversa, y es un gran error que puede convertir a los juzgados en una epecie de locura, en la que por un lado van los funcionarios de la administración y por otro lado van los jueces".
Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia, José Antonio Alonso, eludió pronunciarse por el momento sobre las promesas del líder del PP, ya que son temas que la asociación está estudiando actualmente en profundidad. "Hay que ver qué es lo que se busca, lo que se pretende y lo que hay detrás", dijo. "Necesita una reflexión muy fuerte".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
VBR