LA APLICACION INADECUADA DE LA BIOTECNOLOGIA AMENAZA CON PROVOCAR UNA DESCOMPENSACION ECONOMICA DE LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aplicación inadecuada de la biotecnología podría llevar a una descompensación económica ya que "los ricos serán cada vez más ricos y los pobres, más pobres aún", según señaló la profesora Carmen Llch, de la Universidad de Granada.
Lluch dirige el curso que sobre "La mejora de cultivos de interés agrícola por procesos biotecnológicos", se desarrolla en la Universidad de verano Antonio Machado de Baeza (Jaen).
Especialistas de distintas universiddes españolas resaltaron los efectos "negativos y peligrosos" que podrían generar la utilización de estas técnicas en algunas sociedades.
Tal es el caso del llamado Tercer Mundo, cuyos países viven gracias a las materias primas que exportan a lo desarrollados. La aplicación de biotecnología reduciría esta dependencia.
Al alto coste económico en el cultivo, extracción y trasplantes de las células, se unen las protestas ecológicas por tratarse de una "manipulación y alteración" de los seres vivos.
"Hay que andar con pies de plomo para no producir verdaderos desastres ecológicos", afirmó la profesora Lluch.
EFECTOS POSITIVOS
Sin embargo, los avances positivos conseguidos con esas técnicas también fueron puestas de relieve por los poentes.
Indicaron, por ejemplo, que, mediante la inserción de genes, se ha conseguido inmunizar a algunas plantas contra herbicidas y pesticidas y protegerlas del ataque de algunos animales como las orugas.
Asímismo, los investigadores han obtenido una mejora en la composición proteica de algunas semillas, de forma que las cosechas tienden a mejorar su calidad y a defenderse mejor de los estragos climáticos.
Su aplicación en el ámbito de la medicina ha dado como resultado el descubrimiento deuna levadura capaz de curar la hepatitis B.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1991
M