Vivienda
La APCE asegura que las medidas del Gobierno "obvian el origen del problema" y pide un pacto de Estado por la vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores y Constructores Españoles (APCE) afirmó este martes que muchas de las medidas en materia de vivienda planteadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "obvian el origen del problema y desvían las iniciativas a una mayor intervención" y pidió a los principales partidos políticos suscribir un pacto de Estado en materia de vivienda y urbanismo,
“Si se quiere impulsar medidas efectivas que incidan en la oferta de vivienda, deberían centrar todos sus esfuerzos en agilizar y dotar de seguridad jurídica el desarrollo de suelo. Tener planeamientos urbanísticos con desarrollos que superan la década y que pueden quedar paralizados otros 15 años por un tema subsanable está paralizando la construcción de las viviendas, y por ende la tan necesaria ampliación del parque de viviendas en España”, indicó en una nota de prensa el presidente de APCE España, Xavier Vilajoana.
Asimismo, la APCE valoró que tanto el Gobierno como el Partido Popular coincidan en sus respectivos anuncios en poner suelo público a disposición para la construcción de vivienda asequible. "Valoramos positivamente que se favorezca que las administraciones locales y autonómicas puedan poner suelo público a disposición de promotores públicos y privados", indicó la asociación, quien también recalcó que hay que construir vivienda pública y privada, ya que esta última no tiene la capacidad para producir oferta suficiente para paliar el déficit actual.
Por ello, la asociación indicó que se pone a disposición para trabajar conjuntamente e impulsar herramientas efectivas de colaboración público-privada que permitan incrementar el parque de viviendas en España.
EN LAS ZONAS MÁS TENSIONADAS NO HAY SUELO PÚBLICO
No obstante, la APCE advirtió que estas medidas no pueden verse como la solución definitiva, puesto que en las zonas más tensionadas es donde existe menos suelo público. "Todas estas medidas deben venir acompañadas por la agilización de la tramitación de suelos ya planificados", afirmó la asociación, recalcando expresamente que "no se trata de liberalizar suelo, sino de que el que se planificó para ser vivienda pueda serlo cuanto antes".
En este sentido, la APCE planteó una serie propuestas concretas, como considerar las obras de urbanización como obras de emergencia en aquellas zonas en las que la administración entienda que son de especial interés público, o incentivar a aquellos nuevos desarrollos que planteen urbanizaciones más sostenibles.
También proponen incentivar con mayor edificabilidad en vivienda protegida. Así, entienden, se consigue un triple objetivo: más vivienda asequible, más sostenible y de una forma más ágil.
En materia tributaria, la APCE señaló que sería una fórmula efectiva eliminar o reducir, al menos hasta el 4%, el IVA de todas las viviendas protegidas en venta, aliviando así a las familias y especialmente a los jóvenes de este impuesto, así como fomentar la vivienda protegida en alquiler mediante la exención total de IVA para ellas.
Por último, los promotores indicaron que valoran el impulso de la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción y reiteraron la necesidad de dotarlas del presupuesto suficiente para que sean realmente efectivas, así como facilitar despliegue inmediato de las líneas de financiación a la promoción de vivienda del ICO, tal como se comprometió en el día de ayer el presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2025
ALC/clc