LOS APARCAMIENTOS PÚBLICOS SUSPENDEN EN SEGURIDAD DE LOS PEATONES Y ACCESIBILIDAD
- Según un estudio del RACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Riesgo elevado para los peatones, deficiencias arquitectónicas para los usuarios con movilidad reducida y escasa formación de los empleados en caso de emergencia son los principales puntos débiles de los aparcamientos públicos.
Así lo refleja la segunda edición del informe "Parktest", elaborado por el RACE a través de 32 aparcamientos públicos de siete localidades españolas (Madrid, Valencia, A Coruña, Ferrol, Ronda, Málaga, Barcelona).
El fin del estudio fue conocer el grado de seguridad que presentan en caso de emergencia, la calidad de las infraestructuras y los medios de pago, entre otros aspectos, que ofrecen a los usuarios.
El informe, hecho público hoy, refleja que, en general, mejoran la gestión de las reclamaciones, el estado de las infraestructuras, el mantenimiento y la tarificación por minutos.
Además, el aparcamiento "Martínez Astein", en Ronda (Málaga), es el que mejor calificación obtiene en el estudio, seguido de "Salitre" (Málaga) y el situado en Marqués de Urquijo (Madrid).
Por el contrario, están peor calificados los de El Cantón (Ferrol), por no disponer de plazas para personas con discapacidad ni sistema de acceso para usuarios con movilidad reducida; el de Plaza de Olavide (Madrid), por la falta de acceso a las personas de movilidad reducida, y Glorieta (Valencia), sin plazas, ascensores y aseos para personas con discapacidad.
El apartado más negativo del estudio es el de la seguridad de los peatones, ya que el 50% de los aparcamientos analizados no cuenta con pasos específicos y el peatón debe sortear a los vehículos.
En cuanto a la accesibilidad, suspendieron 11 de los 32 aparcamientos suspendieron, por falta de accesos preparados, ausencia de plazas, carencia de aseos preparados y cajeros imposibles de utilizar por su altura.
Por el contrario, la mayoría de los aparcamientos de Madrid disponen de plazas adicionales de movilidad reducida, independientes de las plazas reservadas para personas con discapacidad, que ofrecen una buena alternativa para mujeres embarazadas o que portan carritos de bebés.
Por otro lado, los precios varían según las localidades y los aparcamientos. Así, la tarifa por hora más elevada es el Parking del Palau (Valencia), con tres euros, mientras que los más económicos son los de Plaza de Armas y Mercado Central (Ferrol).
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
S