Anuncia un "plan de adelgazamiento" para el ente público --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marcos Sanz, director general de Radiotelevisión Madrid (RTVM), indicó hoy en la Asamblea regional que en 1991 los ingresos por publicidad superarán los 6.000 millones de pesetas, lo que demuestra que "no tenemos problemas de credibilidad ante los ciudadanos".
Esta cfra es la suma de los ingresos normales de publicidad y otros considerados atípicos, que este año alcanzarán los 1.400 millones de pesetas y que incluyen los pagos de Televisión Española y Canal +, entre otras, por las retransmisiones futbolísticas.
El máximo responsable del ente autonómico, que reconoció para este año un déficit de explotación cercano a los 11.000 millones de pesetas, señaló que a pesar de lo delicado de la situación financiera, la aceptación por parte de los espectadores hace que elcamino sea más fácil.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Madrid, Marcos Sanz achacó parte de los males de la televisión regional a los altos costos de algunos gastos financieros.
Subrayó que en 1991 los gastos de alquileres -edificios y equipos técnicos- rondarán los 2.300 millones de pesetas y que para el próximo año las previsiones se acercan a los 2.700 millones.
"PLAN DE ADELGAZAMIENTO"
El nuevo director general de RTVM anunció que loque necesita el ente público RTVM es un "plan de adelgazamiento", pero sin rebajar la calidad y el sentir de la emisora, "que queremos que en 1992 sea más pública y más regional".
El responsable televisivo afirmó que su intención es, "recortando gastos corrientes y de personal, mantener, y si es posible subir, el nivel de calidad de la programación y de la producción propia".
Otra de las alternativas de los nuevos gestores de RTVM es recurrir a la multidifusión -técnica poco usada en el canal autnomico-, es decir, repetir en horas y días diferentes un mismo programa.
Marcos Sanz recibió la promesa de colaboración de todos los grupos políticos representados en la Cámara, desinteresada en el caso de IU y PSOE y condicionada en el del PP.
Antonio Beteta, diputado del PP, pidió una reducción del gasto televisivo y de la programación, que debe estar basada, a su juicio, en los espacios que supongan un servicio público.
Esta sugerencia del PP fue descalificada por Sanz, quien dijo que "notiene sentido esta propuesta, porque esto significaría empezar la programación más tarde o quizás no emitir por la mañana".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
SMO