ANTONIO GUTIERREZ PIDE AL GOBIERNO QUE INCREMENTE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESTINADAS A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
- Más de 60.000 millones procedentes de los fondos de cohesión se destinarán en 1994 a proyectos ambientales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, reclamó hoy un incremento de los fondos destinados a la conservación y protección del medio ambiente, para situarnos al mismo nivel que el resto de los países de la Unión Europea (UE).
Gutiérrez señaló en la presentación de la exposición "El medio ambiente en tus manos", organizada por la Secretaría de Esado de Medio Ambiente en colaboración con CCOO, que el porcentaje de producto interior bruto que España destina al medio ambiente es inferior a la media europea, e incluso al que presentan países como Portugal e Irlanda.
El secretario general de CCOO indicó que las propuestas de carácter ecologista se deben incorporar paulatinamente a la cultura de este sindicato, y añadió que es necesario cambiar algunos de los esquemas productivistas tradicionales.
Por su parte, la secretaria de Estado de MedioAmbiente, Cristina Narbona, manifestó que el medio ambiente no sólo no es un factor que contribuya a la destrucción de puestos de trabajo, sino que es un elemento generador de empleo.
Cristina Narbona declaró que antes del verano podría producirse la trasposición al derecho español de la directiva comunitaria sobre ecoauditorías, que servirán para realizar un siguimiento de la situación ambiental que presentan las empresas.
FONDOS DE COHESION
La secretaria de Estado aseguró que este año, nuestr país recibirá más de 60.000 millones procedentes de los fondos de cohesión para destinarlos a la ejecución de proyectos medioambientales.
La mayoría de estos proyectos tienen como objetivo mejorar y defender el litoral, conservar el dominio público hidráulico y regenerar los ecosistemas fluviales.
La exposición que se inauguró en el Museo Antropológico de Madrid está compuesta por maquetas y paneles que explican los principales problemas medioambientales que sufre nuestro país, y compara la situción industrial y territorial de las comunidades autónomas que han incorporado medidas de protección ambiental y las que no lo han hecho.
La muestra se ha montando en cinco lenguas (castellano, catalán, euskera, gallego y bable) y tiene carácter itinerante, ya que durante los próximos dos años se expondrá en diversas ciudades y empresas.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
GJA