ANTENAS. ALARMA ENTRE PARTICULARES Y COMUNIDADES DE VECINOS PARA RETIRAR ANTENAS

MADRID
SERVIMEDIA

Comunidades de vecinos, particulares, asociaciones de todo tipo e incluso ayuntamientos se están dirigiendo a la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usurios de España (CAVE) para pedir información sobre las antenas de telefonía, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz de la CAVE, Juan Manuel Román.

Según Román, la mayoría de las consultas se refieren a qué se puede hacer para conseguir que se retire una antena, ante lo que la Cave primero recaba datos sobre la ubicación de las antenas, el tipo de éstas, etcétera, y luego informa y trata de tranquilizar a los vecinos cuando no ve motivo de alarma.

"Estamos contestando a todo el mundo y dándoe la mayor información y tranquilizándolos. Y eso me gustaría subrayar porque están lanzando desde algunos operadores que estamos levantando a la gente y no es cierto", se defendió Román.

En las dos últimas semanas, la Cave ha recibido, además de las llamadas, 1.500 correos electrónicos con dudas sobre antenas, que intenta contestar lo antes posible.

La situación preocupa a todos las edades, como lo demuestra que un niño también le ha enviado un e-mail preguntando si las antenas son malas para susalud, pero Román no le ha respondido por ser un menor. "¿Cómo le voy a contestar eso a un niño?", se preguntó.

PIERDEN VALOR

Por otro lado, la Cave confirmó que cuando una vivienda está cerca de una base de antenas es más difícil de vender y normalmente, cuando se consigue, es a costa de rebajar fuertemente su precio. Según un estudio de Estados Unidos, la depreciación llega hasta el 30%.

En cuanto a la Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología que obliga a alejar las antenas más de 100 metos de espacios sensibles (colegios, centros de salud o parques), la Cave recordó que su propuesta era una distancia de seguridad de 500 metros, si bien el Gobierno ha mantenido los mismos niveles de exposición que proponía la Cave.

Por ello, tachan de "insuficiente" la nueva normativa porque, entre otras cosas, no incluye dentro de las zonas sensibles a los barrios residenciales, como si en los mismos no vivieran la mayor parte del día bebés, niños menores de tres años o ancianos. La Cave calificó de incongruentes" las normas de Ciencia y Tecnología al respecto.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2002
A