ANTENA-3 Y TELE 5 TIENEN PREPARADA UNA DENUNCIA CONTRA TVE EN ESPERA DE QUE RECURRA A LA DOBLE FINANCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Ezcurra, secretario general de Antena-3 Televisión, y su homólogo en Tele 5, Juan Carlos López Cid-Fuentes, aseguraron hoy que tienn "preparada en los cajones una demanda contra Televisión Española para sacarla en el momento en que recurra a la doble financiación".

El anuncio lo hicieron en la rueda de prensa que ofrecieron tras presentar una denuncia por competencia desleal contra las televisiones autonómicas "por abuso de posición dominante y prácticas restrictivas de la competencia".

Según López Cid-Fuentes, Radiotelevisión Española (RTVE) deberá justificar que el dinero recibido por el contrato-programa se destina exactaente a los servicios sociales para los que se solicitaba y no para enjugar los gastos generales del ente.

El representante de Tele 5 señaló que "la subvención de que gozan los canales autonómicos es como un cohete que les pone en ventaja frente a las televisiones privadas, que tenemos que avanzar con motor como podemos".

Los responsables de A-3 y Tele 5 advirtieron, acerca de la comercialización de publicidad conjunta emprendida por la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FRTA), que de esta forma podrán bajar los precios sin preocuparse de la pérdida de beneficios.

"En España sólo hay límites de contratación de publicidad para las privadas, que no pueden exceder el 10 por ciento de la programación. Sin embargo las televisiones públicas no tienen esos límites, como tampoco los tienen para contratar películas extranjeras", explicó Fernando Marín, asesor jurídico de Tele 5.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Luis Ezcurra ofreció el ejemplo del canal autonómico de Cataluña TV3, que ha comprado el catálogo completo de la distribuidora norteamericana Metro Goldwyn Mayer por cinco años, de forma que nadie más puede adquirir películas de esta entidad.

Este caso es ilustrativo, según Ezcurra, de la desproporción que existe entre las posibilidades de una y otra modalidad de televisión, ya que para TV-3 no ha importado la cantidad que haya hecho falta pagar por esa exclusividad, al estár cubierta por la subvención a fondo perdido.

Otro de los aspectos criticados por las telvisiones privadas en relación con la competencia de las autonómicas es el desbordamiento físico de su ámbito, ya que, por ejemplo, Telemadrid puede verse en Cuenca o Toledo, y la TV-3 catalana tiene repetidores de imagen para llegar hasta Murcia.

Sin embargo, el ente público Retevisión, encargado de difundir las imágenes de las televisiones privadas, restringe mucho la cobertura para que no exceda del entorno de las ciudades en que se emite.

"La Ley de Sociedades Anónimas, que afecta tanto a las rivadas como a las autonómicas, dice que las pérdidas nunca pueden superar el capital social", aseguró Ezcurra, "pero las autonómicas están constantemente perdiendo dos o tres veces esa cantidad".

En cuanto a la aplicación en España de la normativa comunitaria en materia audiovisual, López Cid-Fuentes aseguró que existen "al menos diez normas de la CE que no se han trasladado a nuestro país, y en cambio el Gobierno ha tenido mucha prisa en adaptar ésta, quizá porque quiere recortar el desarrollo de la privadas".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
J