ANSE, WWF/ADENA Y GREENPEACE DEMANDAN UNA MORATORIA URGENTE A LA INSTALACION DE GRANJAS DE ATUN

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas ANSE, WWF y Greenpeace demandan una moratoria urgente a la instalción de granjas de atún. A juicio de las tres organizaciones, la Comunidad Autónoma de Murcia promueve "actuaciones claramente insostenibles" para el Medio Ambiente.

Según informó hoy Greenpeace, la instalación de granjas de atún acelera el proceso de privatización del recurso pesquero más valioso que tenemos y que, hasta hace poco, beneficiaba a un importante número de pesquerías tradicionales.

Las tres organizaciones presentaron a mediados de junio alegaciones al "Proyecto básico para la creacin de un polígono dedicado al cultivo marino en jaulas flotantes en mar abierto, frente al Puerto de San Pedro del Pinatar y la Playa de Torre Derribada", promovido por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, que supondrá la instalación de cuatro nuevas granjas de engrase de atunes rojos, con 1.000 toneladas de capacidad de producción cada una.

Los ecologistas han denunciado la falta de información sobre los efectos ambientales de esta nueva industria. Según el Estdio de Impacto Ambiental del nuevo proyecto "no existen prácticamente datos sobre los ciclos de producción de túnidos en cautividad y, mucho menos, sobre los aportes de deshechos al medio por este tipo de cultivos".

La Región de Murcia cuenta actualmente con 7 granjas autorizadas para el engrase de atún rojo que la convierten en la mayor productora de este tipo de atún reprocesado en jaulas a nivel mundial.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2002
F