ANOREXIA. EL PARLAMENTO DEBATE HOY MEDIDAS CONTRA LA ANOREXIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados debate hoy varias iniciativas parlamentarias sobre la prevención de la anorexia y la transmisión de cánones de extrema delgadez a través de la moda. La anorexia es un trastorno de la alimentación que sufre entre el 0,5 y el 1,5% de la población adolescente española.
El Grupo Socialista ha presentado en la Comsión de Sanidad y Consumo dos proposiciones no de ley por las que se insta al Gobierno a recomendar a los diseñadores y fabricantes de ropa la necesidad de poner a disposición de los jóvenes tallas superiores a la 38 y 40, y a obligar a las empresas de confección a acoplar las tallas europeas y americanas a las españolas.
Piden, además, que se realicen campañas de información y sensibilización de los riesgos que conlleva la anorexia, en las que participen publicistas y empresas de anunciantes.
Po su parte, el Grupo de Iniciativa per Catalunya defenderá, junto al de Nueva Izquierda, una proposición no de ley en la Comisión de Política Social y Empleo para que el Gobierno concierte con las empresas y agentes sociales de los sectores de la moda y la publicidad un código de comportamiento en la moda para las jóvenes.
También proponen la constitución de órganos específicos multidisciplinares que propongan la adopción de medidas, tanto legislativas como reglamentarias, que favorezcan la disminuciónde los factores de riesgo social que pueden desencadenar esta enfermedad.
El Ministerio de Sanidad y Consumo constituyó el pasado 26 de marzo un grupo de trabajo para estudiar medidas concretas de lucha contra esta enfermedad, en el que están representadas asociaciones relacionadas con el mundo de la moda, la medicina, los consumidores y los publicistas.
El grupo se constituyó tras la llamada de atención sobre el incremento de la anorexia realizada por expertos y afectados, a la que se sumaron la agencias de modelos, los consumidores, los grupos políticos y la secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
EBJ