ANOREXIA. LOS EXPERTOS AFIRMAN QUE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA SON ENFERMEDADES DE ORIGEN PSIQUICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ponencia que en el Senado aborda las razones extrasanitarias de la anorexia y la bulima inició hoy la ronda prevista de comparecencias de expertos que, en esta primera sesión de trabajo, coincidieron en atribuir a causas psíquicas el origen de ambas enfermedades.
La modelo y directora del Centro de Terapia "Admirer", Elva Rodríguez, declaró en rueda de prensa que el problema de quienes padecen esta enfermedades se agrava porque "se mezcla con depresión, falta de autoestima e inseguridad, y con el afán (del afectado) de perfeccionismo ya que quieres controlar todo a través de algo, y es algo es la comida".
A su juicio, "una persona que reconozca ese problema está reconociendo que es insegura y que lo quiere es controlar algo, pero, como no puede, lo quiere hacer a través de la comida".
Rodríguez manifestó su convencimiento de que el origen de las dos enfermedades "es psíquico, aunque sus consecuencias son físicas".
En la misma línea de opinión, Basilio Moreno Esteban, secretario general de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y también compareciente hoy en laponencia, aseguró que "la anorexia es una enfermedad psiquiátrica para cuya solución hay que aplicar un tratamiento multidisciplinario y contar con la colaboración de especialistas, como endocrinólogos, psicólogos, psiquiatras y médicos de familia".
El doctor Moreno Esteban agregó que el tratamiento médico debe plantearse como "una enfermedad psiquiátrica de curso crónico, muy grave, por la cual hasta un 10 por ciento de los enfermos puede morir y que presenta un alto índice de suicidios".
En la ctualidad, explicó, la enfermedad metabólica más frecuente es la obesidad y "la más peligrosa respecto de la mortalidad puede que sea la anorexia nerviosa y la bulimia". Recordó que la anorexia afecta al 0,5 por ciento de la población mientras que la bulimia a un 1,5 por ciento.
En la misma rueda de prensa, la portavoz del PP en la ponencia, Lucía Delgado, destacó que se han iniciado los trabajos parlamentarios haciendo hincapié en el papel que desempeña la familia en relación a este problema. La senaora popular destacó que la familia "puede ser el primer lugar donde se pueda empezar a ayudar a estos enfermos".
La Ponencia que estudia este problema tiene prevista, en su próxima sesión -a finales de este mes-, la comparecencia de asociaciones de familias, familiares con hijos afectados y los propios afectados para que cuenten su experiencia al respecto.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1999
L