EN EL AÑO 2030 HABRÁ MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS CON ALZHEIMER EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el año 2030 habrá más de un millón de españoles con Alzheimer. Así lo confirmó Arturo Coello, presidente de la Fundación Reina Sofía, durante su ponencia en el 47 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología que se está celebrando en Málaga.
Durante su ponencia, el presidente de la Fundación Reina Sofía presentó el Proyecto Alzheimer, "un plan ambicioso que pretende lograr una buena calidad de vida de las personas que ya han desarrollado la enfermedad, que su diagnóstico sea lo más temprano posible para poder dilatar en el tiempo esa enfermedad, que puedan vivir muchos años con una calidad de vida que todos deseamos, y que algún día podamos decir que el Alzheimer ya no es un problema social".
Además, se trata de un proyecto pionero, puesto que, según Coello, "no tenemos constancia de que se haya abordado la enfermedad de Alzheimer desde todos los puntos de vista como lo hemos hecho, y en donde en un mismo complejo se encuentren los enfermos, un centro de investigación y un centro de formación".
El centro estará terminado en junio de 2006 y a pleno rendimiento en otoño del mismo año, tendrá un coste aproximado de 30 millones de euros. Atenderán a 156 pacientes en régimen residencial (durante las 24 horas) y 40 de forma ambulatoria.
Por su parte, otra de las ponentes en el congreso, Marie Jo Guisset, miembro de la Fundación Méderic Alzheimer de Francia, manifestó que en el tratamiento de esta enfermedad se necesita personal muy competente y altamente cualificado.
Por último, Gerardo Guerrero, del Ayuntamiento de Málaga, presentó en su ponencia "Programa comunitario de memoria y atención a enfermos de Alzheimer y cuidadores" el Taller de Entrenamiento Memoria para personas mayores ciegas y sordas que ha puesto en marcha el área de bienestar social de este ayuntamiento.
Según explicó Guerrero, en este Taller se realizan las mismas técnicas de memoria, empleando ejercicios de lenguaje, lógica y cálculos numéricos, que utilizan en otros talleres, pero adapatados a la población sorda y ciega.
A lo largo de los tres meses que dura el taller los participantes mejoran en un 75% su nivel de memoria. Los resultados de este primer taller demuestran que las personas mayores con discapacidad auditiva y visual mejoran "exactamente igual" que los mayores sin este tipo de discapacidades, gracias al programa que han adaptado para ellos. En esta primera experiencia han participado 27 personas ciegas y 39 sordas.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
A