MADRID

LOS ANIMALES ABANDONADOS SON UN NEGOCIO EN PLENA CRISIS, SEGÚN LAS ASOCIACIONES PROTECTORAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) lamentó hoy que cada vez más ayuntamientos de la región contraten a empresas que se lucran con la recogida de los animales abandonados y que no tienen entre sus prioridades el bienestar de estas mascotas.

La Fapam censuró que la Comunidad de Madrid cuente con decenas de corporaciones locales que vulneran la Ley 1/90, de 1 de febrero, de Protección de los Animales Domésticos de la Comunidad de Madrid, al contratar a empresas no autorizadas para la recogida de animales abandonados.

En este sentido, esta norma dice en su artículo 18.2 que "los ayuntamientos dispondrán de personal adiestrado y de instalaciones adecuadas" para la recogida de los animales abandonados o bien "concertarán" la realización de este servicio "con la consejería competente, con asociaciones de protección y defensa de los animales o con entidades autorizadas para tal fin por dicha consejería".

La Fapam recordó que hace apenas un mes, el Ayuntamiento de Alcobendas, "una de las ciudades más ricas de España", adjudicó la recogida de animales abandonados a una clínica veterinaria que no tiene centro propio para albergar a unas 600 mascotas al año, "y cerró de un plumazo la buena labor que realizó durante 16 años la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (Anaa)".

Además, una entidad especializada en clínica veterinaria móvil, llamada Vetmovil, recoge sin autorización perros y gatos de 9 municipios (Soto el Real, Collado Villalba, El Escorial, Torrejón de la Calzada, Torres de la Alameda, Arroyomolinos, Las Rozas, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y San Agustín de Guadalix).

Por ello, la Fapam denunció hoy a Vetmovil ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para que informe del lugar donde son trasladados los animales de los nueve municipios mencionados que no disponen de núcleo zoológico propio y que, en caso de que se confirmen las sospechas, se le incoe expediente sancionador por la ilegalidad de la realización de esta actividad.

La presidenta de la Fapam, Matilde Cubillo, destacó que "los ciudadanos quieren que los animales sean tratados con bienestar y que se les dé una segunda oportunidad en una nueva familia, no que acaben sacrificados por empresas sin escrúpulos que buscan ánimo de lucro en las vidas de otros seres vivos".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
I