CEOE-Cepyme
Ángela de Miguel competirá contra Cuerva por la presidencia de Cepyme con el apoyo de la dirección de CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios CEOE-Cepyme, Ángela de Miguel, se presentará como candidata a la presidencia de Cepyme a nivel nacional, convirtiéndose así oficialmente en la candidata que contará con el apoyo de la dirección de CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi, partidario de relevar al actual líder de la patronal de pymes, Gerardo Cuerva quien, además, es vicepresidente de la propia CEOE.
Así lo recoge un documento de presentación de la candidatura de esta empresaria vallisoletana al que tuvo acceso Servimedia, en el que hará referencia expresa a los últimos acontecimientos vividos en Cepyme: "Veo con máxima preocupación, como miembro de la Junta Directiva, las acciones que está llevando a cabo el actual presidente de Cepyme, tanto el que no se hayan convocado aún elecciones pese a haberse cumplido el plazo máximo para hacerlo, como las últimas maniobras para obviar los estatutos y los órganos de gobierno de esta organización, que nos han forzado a una votación nula para cambiar sin atribuciones y en el último momento el régimen electoral".
"Doy este paso al frente, con mucha ilusión, por sentido de la responsabilidad y compromiso personal con las pymes españolas. Las pymes españolas son un actor esencial del tejido industrial nacional y son clave para el desarrollo económico y social de nuestro país”, apuntó de Miguel, quien aludió a la necesidad de reforzar la unidad interna en Cepyme en el actual contexto.
Asimismo, avanzó que comunicó esta decisión a Garamendi, quien le habría manifestado que cuenta con su total confianza y, posteriormente, la trasladó también a los órganos de gobierno de CEOE-Cepyme de Valladolid y de CEOE Castilla y León, de la que es vicepresidenta.
CHOQUE DE INFORMES
Los cambios internos aprobados por Cepyme ante el proceso electoral que afronta este año han ahondado en las diferencias con la dirección de CEOE, que defiende que estas modificaciones no son legales, de tal manera que ambas patronales cuentan con sendos informes jurídicos, a los que tuvo acceso Servimedia, que defienden tesis contrarias sobre su validez.
En concreto, la patronal de pymes cuenta con un estudio avalado por la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas apoyando la legalidad de las modificaciones en el proceso electoral, mientras CEOE esgrime otro que rechaza la decisión adoptada y que está firmado por el bufete Ernst & Young.
Ello, después de que el presidente de CEOE, decidiera impulsar una candidatura alternativa a la del actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quien también es vicepresidente de la propia CEOE. El objetivo de Garamendi es, según sus propias palabras, dar “un nuevo impulso” a la principal patronal de pymes en España, aunque la medida llega después de numerosas diferencias internas entre ambos.
Este enfriamiento de las relaciones comenzó, según fuentes empresariales, tras la decisión de CEOE de apoyar la reforma laboral pactada con CCOO, UGT y el Ministerio de Trabajo, aunque finalmente Cepyme dio el ‘sí’ internamente y únicamente se abstuvieron las patronales catalana (Foment), madrileña (CEIM), agraria (Asaja) y del automóvil (Faconauto).
Así las cosas, Garamendi ofreció este pasado enero a Cuerva, en una reunión entre ambos, que no se presentara a la reelección a cambio de un puesto de alta responsabilidad internacional en CEOE. Pero por el momento, Cuerva no aceptó y se mantiene en liza para seguir liderando Cepyme un nuevo mandato.
Tras este ‘choque’, en febrero, la Junta Directiva de Cepyme aprobó una reforma de su Reglamento de Régimen Interno (RRI) para limitar la delegación del voto “en términos similares a las organizaciones empresariales CEOE y ATA”. Ello restaría fuerza a CEOE para el propósito de impulsar una candidatura alternativa a la del actual presidente, Gerardo Cuerva, que tuviera posibilidades de lograr la victoria.
TRAYECTORIA
Ángela de Miguel Sanz es una abogada y empresaria con una larga trayectoria en el ámbito jurídico y empresarial. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y con un Máster en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca. Es fundadora y directora de Negotia Abogados, especializado en asesoría empresarial integral.
Desde 2014, preside la Confederación Vallisoletana de Empresarios, CEOE-Cepyme desde 2014, y es la vicepresidenta y portavoz de CEOE Castilla y León, miembro de la Junta Directiva de CEOE y Cepyme, presidenta de la Asociación Empresarial México-España (AEMEES) y vicepresidenta de AMMDE. También ha sido reconocida con el premio ‘Mujer Emprendedora del Año’.
Y, en este contexto, Cuerva y Garamendi coincidirán nuevamente en un acto público que, en esta ocasión es el de los ‘Premios Cepyme’, al que también acudirán el presiente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
DMM/agq/gja