ANGEL DUCE Y RICARDO SAENZ DE YNESTRILLAS SERA JUZGADOS A PARTIR DEL PROXIMO LUNES POR EL ASESINATO DE JOSU MUGURUZA

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional celebra a partir del próximo lunes día 25 el juicio contra el policía Angel Duce y Ricardo Saénz de Ynestrillas para los que el fiscal pide un total de 319 años de prisión como autores de 10 atentados perpetrados por los GANE (Grupos Antiterroristas Nacionales de España), entre ellos el que costó la vida al diputado de HB, Josu Muguruza, el 20 de noviembre de 1990 en Madrid.

La vista, en la que también serán procesados la novia de Duce, Yolanda González; el policía José Hernández Bartolomé y Antonio López, se prolongará durante tres semanas en sesiones matinales y estará marcada por el carácter político de las acciones de los GANE, grupo creado por Duce e Ynestrillas en 1989 para actuar contra simpatizantes e integrantes de ETA, según figura en el escrito de acusaciones del fiscal.

Simpatizantes, familiares, "abertzales" y "ultraderechsitas" se encontrarán en la sala blidada de la Audiencia Nacional, a un lado y otro del cristal que separa al público de juristas y procesados, por lo este organismo ha reforzado las medidas de seguridad con el fin de evitar enfrentamientos.

Los problemas de seguridad se ven acrecentados si se tiene en cuenta que 80 personas, de las que 40 son periodistas, seguirán el juicio en la misma sala de audiencia, que está capacitada para albergar tan sólo a 50 asistentes.

Duce e Ynestrillas permanecerán en la "pecera", cuarto acristalado d la sala donde habitualmente son colocados los presos de ETA, mientras los otros tres procesados estarán fuera de ella.

En el estrado figuran cuatro acusaciones: el fiscal, dos acusaciones particulares (en representación del asesinado Muguruza y el abogado Fernando Salas, víctima de dos atentados frustrados), la acción popular.

Todos ellos consideran a los procesados autores de varios delitos de pertenencia a banda armada, asesinato, atentado, estragos, robo con violencia, depósito de armas de gurra y tenencia de explosivos.

RESPUESTA A ETA

Un total de 114 testigos han sido citados a petición de las partes para esclarecer el tipo de actividad iniciada por el policía y el hijo del militar asesinado por ETA, que se conocieron en 1989 en un encuentro casual entre Yolanda González, novia del funcionario y la esposa de Ynestrillas, compañeras de colegio, estableciéndose una relación entre ellos.

"Fuertemente sensibilizados" por las acciones de la organización terrorista "y al considerar quedesde los aparatos del Estado no se daba una respuesta satisfactoria adecuada", la pareja decide formar su propio grupo de acción violenta contando con la colaboración de los otros tres procesados, según consta en las conclusiones provisionales del fiscal.

El grupo comenzó a funcionar el 16 de marzo de 1989, cuando Duce, acompañado de Yolanda González, colocó un artefacto explosivo en un edifico cercano al ayuntamiento de Echarri-Aranaz (Navarra), de mayoría "abertzale", cuya explosión no causó víctims.

La colaboración estrecha de Duce e Ynestrillas se materializó sin embargo el 10 de junio de ese mismo año cuando ambos arrojaron dos cóctoles molotov contra la fachada del cine Montera de Madrid, durante un mitín de HB.

Juntos perpetraron tres atentados similares a los anteriores en el ayuntamieto de Goizueta (Navarra), la sucursal de la Caja Laboral Popular en Madrid (donde HB abrió una cuenta bancaria para recaudar fondos para los presos de ETA) y una cafetería de Deba (Guipúzcoa), propiedaddel padre de la parlamentaria batasuna Itziar Aizpurúa.

En 1989 los GANE dieron un giro a su actividad al decidir atentar directamente contra las personas. El 19 de julio, Duce e Ynestrillas esperaron en vano en la carretera Madrid-Barcelona, el paso del furgón de la Guardia Civil en el que viajaban los miembros del "comando Madrid" Juan Ignacio de Juana Chaos y Esteban Esteban Nieto, que eran trasladados desde la prisión de Alcalá-Meco a la Audiencia Nacional.

Posteriormente, a finales de 1989 ymediados de 1990, los procesados trataron de acabar con la vida del abogado Fernando Salas, que ejerció la acción popular en el "caso Amedo", colocando dos artefactos de elaboración casera en los bajos de su automóvil, que no llegaron a hacer explosión.

MUERTE DE MUGURUZA

Pero la acción más conocida de los procesados, que fue además la que permitió su detención, ocurrió el 20 de noviembre de 1990 en el restaurante Basque de Madrid, situado en las instalaciones del hotel Alcalá, donde fue asesinado osu Muguruza y resultó gravemente herido Iñaki Esnaola.

Según las acusaciones, Duce e Ynestrillas aprovecharon la estancia de los parlamentarios de HB en Madrid, que habían acudido por esas fechas a Madrid para recoger sus acreditaciones en el Congreso y Senado.

Los acusados llegaron al hotel Alcalá sobre las 23,00 horas, donde tomaron unas consumiciones hasta localizar a Iñaki Esnaola sentado en una mesa del restaurante junto a Josu Muguruza, Jon Idígoras, Itziar Aizpirua, Xabier Oleaga y la perodista de "Egin", Teresa Toda.

El fiscal señala que Ynestrillas efectuó cuatro disparos dirigidos contra Esnaola, pero uno de ellos alcanzó a Muguruza, que se encontraba de espaldas a él, al cruzarse en la trayectoria de tiro, mientras Duce disparaba cuatro veces sobre Esnaola desde otra perspectiva.

Los procesados, que iban encapuchados, abandonaron el lugar y Angel Duce fue quien se encargó de arrojar al día siguiente las dos armas utilizadas al pantano de Valmayor (Galapagar), donde fueron loclizadas por la policía judicial después de su detención.

El policía, que en un principio se confesó autor de todos estos hechos en los que implicó a Sáenz de Ynestrillas, ha escrito posteriormente diversas cartas (la última fue remitida esta misma semana al fiscal) en las que se declara responsable único del atentado, exculpando a su compañero.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
C