ANFAC REPLICA A EGUIAGARAY Y NIEGA QUE EL SECTOR DE AUTOMOCION UTILICE ABUSIVAMENTE LAS REGULACIONES DE EMPLEO

- Dice que las empresas aplican expedientes porque no tienen más remedio que reducir su producción

MADRID
SERVIMEDIA

La advertencia lanzada el viernes po el ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, de que el Gobierno podría investigar si se están utilizando de manera abusiva los expedientes de regulación de empleo en el sector de automoción no ha sentado muy bien a los fabricantes de coches.

En declaraciones a Servimedia, el director general de la patronal de empresas fabricantes de coches Anfac, Enrique Fernández Laguilhoat, aseguró que cuando una empresa del sector recurre a un expediente de regulación de empleo lo hace porque "no tine más remedio".

"Yo no creo que haya ninguna empresa integrada en Anfac que haya utilizado de manera abusiva los expedientes de regulación de empleo", aseguró. Además, a su juicio, la aprobación de un expediente "lleva una mecánica lo suficientemente severa y dura como para que nadie se pueda permitir ninguna frivolidad en ese terreno".

Fernández Laguilhoat recordó que en 1993, cuando la mayoría de los fabricantes de coches aplicaron regulaciones de empleo, en las que se perdieron más de 15 millnes de horas de trabajo, las once empresas integradas en Anfac en su conjunto perdieron más de 260.000 millones de pesetas.

"Por lo tanto", agregó, "cuando una empresa recurre a un expediente es que no tiene más remedio, pero lo lamenta muchísimo, porque le va a costar muchísimo dinero. Cuando tienes que reducir producción, tienes unas instalaciones que te han costado una verdadera fortuna sin producir".

CAIDA DEL 10%

El responsable de Anfac analizó la evolución de las ventas de coches desde qu finalizó el segundo plan Renove, en junio. "Desgraciadamente, las cifras que conocemos desde el mes de julio son muy negativas, y nos hacen pensar que en el conjunto del año el mercado español va a caer no menos de un 10%, lo cual es una situación que preocupa a todas las empresas", apuntó.

Además, según Fernández Laguilhoat, esto se suma a "una situación en los mercados europeos no tranquilizadora". Explicó que hasta la fecha las exportaciones han crecido, "pero estamos observando un cierto parón enel aumento de las matriculaciones en Europa, sobre todo en nuestros principales mercados, que son Francia, Italia e Inglaterra".

El director general de Anfac insistió en que, para afrontar esta situación, muchas empresas han tenido que acudir a regulaciones de empleo "que tienen su origen y su razón de ser en que no hay más remedio que reducir producción si no se consigue una recuperación del mercado".

Con esta evolución del mercado, los fabricantes no son muy optimistas sobre los resultados econmicos que obtendrán las empresas a finales de año. "Yo me temo que lo que esperábamos que fuera una recuperación importante en la cifra de resultados, no se va a producir en muchas empresas", indicó Fernández Laguilhoat, aunque matizó que dependerá de cada empresa.

El responsable de la patronal de fabricantes de coches indicó que no han mantenido ningún contacto reciente con el Ministerio de Industria para analizar la situación del sector y buscar posibles medidas que permitan reactivar el mercado. "Etamos pendientes de que se nos llame", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1995
NLV