ANFAC REPLICA A EGUIAGARAY Y NIEGA QUE SUS REIVINDICACIONES TENGAN FINES ELECTORALISTAS
- Advierte que si no se reanima el mercado, las empresas estarán obligadas a aplicar expedientes de regulación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de automoción Anfac, Enrique Fernández Laguilhoat, calificó hoy de "absurdas" las declaraciones que realizó ayer el ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, quien vinculó las críticas de los fabricantes de coches sobre la evolución del mercado al momento político actual.
En declaraciones a Servimedia, Fernández Laguilhoat afirmó: "Nada más lejos de nuestro propósito y nuestra voluntad politizar ningún tipo de declaración que hag Anfac. Anfac es una asociación que tiene por misión defender los intereses de sus socios, y eso con la Administración actual, con la futura y con la que pueda llegar dentro de 20 años".
"Es completamente absurdo. Nosotros no politizamos, son las cifras las que están indicando cuál es la situación real del mercado de coches", explicó. "Yo creo sinceramente que es una equivocación pensar que hay un propósito de politizar nada por nuestra parte".
El responsable de Anfac indicó que, "desgraciadament, el mercado interior no está tirando lo que debería tirar, y esta es la realidad y eso es lo que nos preocupa. Pero no pensamos con ello hacer ningún tipo de campaña política".
Fernández Laguilhoat explicó que lo que pretenden los fabricantes de coches con sus críticas a la evolución del mercado es sensibilizar a la opinión pública "y, sobre todo, al Gobierno, para que comprenda que hay que hacer algo, que el Plan Renove termina el 30 de junio y habrá que hacer algo, porque si no, se nos hunde el merado".
"Nosotros lo que le pedimos al ministro es reunirnos y, en ese ambiente de colaboración que hemos tenido siempre, analizar con frialdad y serenidad cuál es la situación real y ver si hay algún tipo de medidas que se pueden adoptar", indicó. Los fabricantes de coches vienen pidiendo insistentemente medidas para incentivar el sector, como la reducción de la fiscalidad del automóvil.
PESIMISMO
Anfac es pesimista y cree que si a partir de julio no se adoptan nuevas medidas para incentivar el ector, en el conjunto del año se venderán 900.000 coches, frente a los 909.682 de 1994. Explicó que en lo que va de año han crecido las ventas a empresas de alquiler de coches, pero que las ventas a particulares han descendido, "y eso es lo que nos preocupa".
Fernández Laguilhoat aseguró que si la evolución del mercado se mantiene en los próximos meses, los fabricantes se verán obligados a aplicar expedientes de regulación de empleo, porque "hay que reducir la producción, ya que no sólamente el mercad interior, sino también el exterior, son capaces de absorber la producción".
"No me gusta ser pesimista, pero si desgraciadamente el mercado interior no crece y el exterior tampoco, las empresas no tendrán más remedio que acudir a la regulación de empleo, pero confiemos en que el mercado se anime un poco y se pueda mantener un ritmo de producción que permita a las empresas trabajar a una capacidad normal", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1995
NLV