ANFAC PREVE REGULACIONES DE EMPLEO SI NO SE ADOPTAN MEDIDAS PARA INCENTIVAR EL MERCADO DE COCHES
- La patronal dice que los fabricantes están muy preocupados por el fin del Renove el próximo viernes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de automoción Anfac, Enrique Fernández Lagulhoat, declaró hoy a Servimedia que los fabricantes de coches están "muy preocupados" por la finalización del plan Renove, el próximo día 30, y advirtió que si el mercado interior no se recupera y las exportaciones no mejoran, las empresas se verán abocadas a reducir la producción y regular empleo.
Fernández Laguilhoat indicó que Anfac solicitó hace algún tiempo una entrevista con el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, para analizar la situación del sector y que todavía no han sido llamadosa ningún encuentro, a pesar de que sólo quedan cinco días para que finalice el plan Renove II.
"Seguimos a la espera. No desesperamos", indicó Fernández Laguilhoat, aunque tampoco descarta que el ministerio dé por terminadas las negociaciones con el sector tras las entrevistas individuales mantenidas los pasados días por el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, con los responsables de cada una de las empresas fabricantes de coches.
En estos encuentros, Moltó informó a los fabricates que el Gobierno no prorrogará el plan Renove ni llevará a cabo ninguna rebaja del impuesto de matriculación, pero que está dispuesto a estudiar otras medidas siempre que no supongan una disminución de los ingresos ni gasto alguno para el Estado.
Fernández Laguilhoat explicó que todos los fabricantes de coches están "muy preocupados" por la finalización del plan Renove, porque "el mercado no se ve que se recupere. Si a una situación mala se añade que a partir del 1 de julio deja de estar vigente alo (el Renove) que en cierta medida ayuda a la venta de automóviles, pues es lógica su preocupación".
Añadió que, además de por la evolución del mercado interno, los fabricantes están preocupados también por el comportamiento de los mercados exteriores, "que tampoco están siendo tan voyantes como lo han sido hasta ahora, y eso ya puede ser un tema gravísimo, porque ya no tienes el escape de la exportación".
REDUCIR LA PRODUCCION
Según Laguilhoat, "si la caída del mercado interior no encuentra un salida airosa en el mercado exterior, las empresas no tendrán más solución que reducir producción, lo que lleva a los expedientes de regulación de empleo y todo ese drama que vivimos en 1993".
"Yo espero que no volvamos a una situación tan dramática como la del 93, que fue el peor año en la historia de la automoción española. Yo no creo que se vuelva a repetir", indicó. Laguilhoat recordó que en 1993 las empresas asociadas a la patronal perdieron más de 260.000 millones de pesetas y cerca de 16 milloes de horas de trabajo como consecuencia de expedientes de regulación de empleo.
En 1994, la mayoría de los fabricantes de coches tuvieron ya beneficios y en 1995 Fernández Laguilhoat confía en que estos resultados se mantendrán, porque "han tenido un buen primer semestre que en general ha sido bueno en producción y exportación y es de presumir que la cuenta de resultados sea buena al final del ejercicio".
"Ahora", matizó a esta agencia el director general de la patronal de fabricantes de vehículs, "si tenemos un derrumbamiento en el segundo semestre, todo lo que estoy diciendo carece de sentido".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
NLV