ANFAC CONFIA EN QUE EL AUMENTO DE LAS VENTAS DE COCHES EN SETIEMBRE SIGNIFIQUE EL FIN DE LA CRISIS DEL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal española de fabricantes de vehículos (ANFAC) considera qu la subida del 7,45 por ciento registrada en las ventas del sector durante el pasado mes de setiembre, no representa una salida de la crisis del sector, pero sí la posibilidad de que esté "tocando fondo".

Según informó a Servimedia un portavoz de ANFAC, las ventas de setiembre (55.653 unidades), es la primera que se produce desde el mes de octubre de 1989, "pero no significa una salida de la crisis. Para que eso se produzca tendríamos que alcanzar el millón de unidades vendidas a final de año".

Aemás, aseguran que las cifras, "aunque buenas, no dejan de ser decepcionantes por el retraso con el que se producen, ya que nuestras previsiones para 1991 pasaban por una estabilización de las caídas en el primer semestre del año, y el inicio de la recuperación en la segunda mitad".

Los empresarios de automóviles prevén concluir el año con unas ventas inferiores a los 850.000 unidades, lo que supondrá unas caídas del 12 ó el 13 por ciento respecto al año pasado. En 1990, los fabricantes vendieron un ttal de 982.000 vehículos.

El escepticismo de la industria automovilística responde a la escasa demanda del mercado nacional, comparado con los demás miembros de la CE en donde existe una media de ventas de 3 millones de unidades al año, y al empeoramiento de las exportaciones.

"Hasta ahora", añaden, "las exportaciones habían salvado generalmente las cifras de producción de las principales marcas españolas, pero el descenso del mercado interior ha sido tan fuerte que ya comienza a detectarse un reroceso en los niveles de fabricación".

Por lo que se refiere a las ventas del pasado mes de setiembre, 33.441 unidades estaban fabricadas por la industria de automoción española y 22.212 eran vehículos de importación.

Por marcas, el grupo Seat-Volkswagen-Audi fue el que más unidades vendió el mes pasado, con 10.899, y el que menos Suzuki, con 20. El comportamiento del resto de las firmas fue el siguiente: Fasa Renault (10.218), Grupo PSA, compuesto por Citroën-Peugeot-Talbot, (9.493), Opel (7.537, Ford (7.291), Mercedes (885) y Nissan (759).

En los nueve primeros meses del año, la caída de las ventas fue del 13,55 por ciento, pero toda ella se concentró en los vehículos de fabricación nacional (16 por cien), ya que las de turismos importados creció un 1,81 por cien.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1991
G