ANDALUCÍA.EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA LA ROMERÍA DE EL ROCÍO MOVILIZARÁ ESTE AÑO A UNOS 6.000 EFECTIVOS
- El dispositivo se activará el 6 de mayo y se dará por concluido el 15 de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, destacó hoy "la consolidación" del dispositivo de seguridad para la romería de El Rocío, el llamado "Plan Romero", que este año cumple su 25 aniversario y que movilizará en esta edición de 2008 a unos 6.000 efectivos para velar por el buen discurrir de la peregrinación, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Aguilera presentó en Sevilla este operativo junto al delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón; el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el presidente de la Hermandad Matriz, José Joaquín Gil Cabrera.
"El 'Plan Romero' cumple en 2008 su vigésimo quinto aniversario, 25 años que han hecho que este dispositivo se convierta en un modelo de actuación conjunta y de organización que ha servido de ejemplo en otros lugares de Andalucía y España", manifestó la titular de Gobernación.
La consejera recordó que este plan "fue el primer operativo diseñado para grandes concentraciones en espacios abiertos a nivel nacional".
En el operativo participan la Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta y Policía Local, efectivos sanitarios, personal encargado de coordinación, infraestructuras y apoyo logístico, así como los integrantes del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
La consejera explicó que el Plan Romero 2008 permanecerá activo desde el martes 6 de mayo -en la provincia de Huelva se activará el lunes 5 de mayo- y concluirá el jueves 15 de mayo.
Peregrinos de un total de 106 filiales, además de la Hermandad Matriz de Almonte, participarán este año en la romería. La única incorporación respecto al año pasado es la de la filial de Morón de la Frontera (Sevilla).
En este operativo trabajan, bajo la coordinación de la Junta, la Hermandad Matriz de Almonte; las delegaciones del Gobierno de la Junta en Cádiz, Huelva y Sevilla; las delegaciones de las consejerías de Salud, Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y Obras Públicas de sendas provincias
Asimismo, participarán la Administración General del Estado, las tres diputaciones provinciales y los ayuntamientos de Almonte (Huelva), Villamanrique de la Condesa y Aznalcázar (Sevilla) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), entre otros.
Aguilera destacó la progresiva incorporación de equipos de posicionamiento por satélite (GPS) para el seguimiento y control de las hermandades. Los GPS, como en los dos años anteriores, han sido aportados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, según informó la Junta.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
I