MADRID

ANDALUCIA EDITA UNA GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA SOBRE SEDACION EN PACIENTES TERMINALES

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería andaluza de Salud ha editado una guía de orientación sobre la sedación en los pacientes terminales atendidos en los dispositivos de cuidados paliativos. Se trata de un documento de apoyo para el personal sanitario que trabaja con pacientes terminales, estableciendo una buena práctica clínica con todas las garantías éticas, médicas y jurídicas, que genere confianza a los ciudadanos y a los propios profesionales.

La sedación paliativa consiste en la administración de fármacos, en las dosis y combinaciones necesarias, para reducir la conciencia de los pacientes que se encuentran en una situación terminal, con el fin de aliviar síntomas, como el dolor o la disnea (dificultades para respirar), en los que no estén resultando eficaces los tratamientos empleados.

En los casos en que la sedación se emplea en pacientes que están agonizando y cuya muerte se prevé muy próxima, se habla de sedación terminal o sedación paliativa en la agonía.

Una veintena de expertos han participado en la elaboración y revisión de esta guía, que cuenta con el aval de la Comisión Autonómica de Etica e Investigación Sanitarias y de diversas sociedades científicas.

En su confección se ha realizado una amplia revisión bibliográfica que ha permitido incluir las principales definiciones en el ámbito de la sedación de pacientes terminales; los aspectos éticos más relevantes, haciendo un especial hincapié en la importancia de la información y el consentimiento informado, y el tratamiento farmacológico recomendado. La guía incorpora también un decálogo con aquellos principios básicos que deben regir la administración de sedación.

Así, el documento contempla las consideraciones éticas que hay que tener en cuenta ante estos casos, ofreciendo una atención especial a los derechos que amparan a las personas en situación terminal, como el derecho a ser aliviados del sufrimiento de la mejor forma posible, a recibir información detallada sobre su estado de salud o a participar en la toma de decisiones relativas a pruebas complementarias o al tratamiento a recibir.

Finalmente, en el ámbito de la ética, el documento establece que en la sedación paliativa y terminal el consentimiento informado del paciente es un requisito fundamental, por lo que es muy necesario mantener una comunicación fluida y franca con él desde los primeros estadios de la enfermedad.

Por este motivo, se trata de una situación en la que está especialmente indicada la consulta al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, habilitado por la Consejería de Salud para que los ciudadanos puedan dejar constancia de la atención sanitaria que desean recibir en caso de encontrarse en situaciones en las que no puedan expresar su voluntad.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
L