ANDALUCÍA COINCIDE CON AÍDO EN PEDIR UN SOBREESFUERZO EN LA COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía, Micaela Navarro, afirmó hoy que, "como dice la ministra (de Igualdad), hay que hacer un sobreesfuerzo para que la coordinación nos lleve a ser más eficaces en la intención y el desarrollo de cada una de las medidas (contra la violencia de género), sean estatales o autonómicas".
Navarro hizo estas declaraciones a los periodistas con motivo de la XXII Conferencia Sectorial de la Mujer, en la que participaron los responsables de las políticas de igualdad de las diferentes comunidades autónomas y la propia ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
En la reunión se expusieron los objetivos y las líneas de actuación del Ministerio en esta materia, se presentaron informes sobre empleo y violencia de género y se solicitaron propuestas para la próxima Conferencia de Presidentes, que versará sobre violencia de género.
Sobre la aplicación de la Ley contra la Violencia de Género, Navarro manifestó que "en Andalucía tenemos una ley autonómica que va a cumplir un año próximamente".
Respecto al desarrollo de la ley estatal hasta este momento, dijo que, en lo que se refiere al aumento de los juzgados, "se está estudiando la comarcalización de esos juzgados específicos contra la violencia de género y la coordinación en lo que tiene que ver con las unidades de género que están en las subdelegaciones del Gobierno".
La valoración de la consejera respecto al desarrollo de la ley "es positiva, pero hay dos leyes muy complejas, la primera es la Ley Integral contra la Violencia de Género y la segunda, la Ley de Dependencia; son dos leyes muy complejas en su desarrollo y aplicación".
La Ley contra la Violencia de Género, afirmó Navarro, "regula situaciones y cuestiones que son delito, pero que se producen normalmente en el ámbito privado". Por ello, pidió que "las mujeres tomen conciencia de que para que la ley actúe tiene que haber denuncia".
Asimismo, la consejera opinó que el hecho de que las mujeres se sienten seguras "se demuestra en que el número de denuncias aumenta".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
CAA