ANASAGASTI: "EL PP ESTA HACIENDO UN DISCURSO DE EXTREMA DERECHA Y UNA PRECAMPAÑA SUCIA"
-"Todos sabemos el discurso de trinchera de Grcía Damborenea y ahora es el asesor de Aznar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, ha acusado al Partido Popular de mantener "un discurso de derecha dura, de extrema derecha", y de "estar rompiendo el espíritu de los pactos de Madrid y Ajuria Enea".
Anasagasti declaró a la Cope que "el tema de la reinserción fue analizado por todos los partidos políticos en 1988. Ahora nos encontramos con un discurso nuevo por parte del PP, que es un prtido de ámbito estatal y de alternativa real de Gobierno, y, sin embargo, está haciendo una demagogia continua, haciendo muchos brindis al tendido, cultivando un sector duro de la extrema derecha, porque sabe que citando ciertos sentimientos podrá recabar una mayor votación".
"Eso", continuó, "lo pueden hacer los partidos demagógicos y los partidos sin responsabilidad, pero no los partidos serios. Eso es lo que nos preocupa de la actitud del PP. Si eso lo hiciera un partido minoritario, que lo suyo e tener un discurso estridente y sin ninguna responsabilidad, sería comprensible, pero el PP no".
Anasagasti añadió: "Hay unas elecciones autonómicas vascas, ycreemos que el PP está haciendo una precampaña sucia, y lo que nos preocupa es que el asesor del señor Aznar no está siendo Martín Villa o personas con responsabilidad, sino Ricardo García Damborenea, un dirigente político que pasa del PSOE al PP. Todos sabemos el discurso de trinchera que tiene Damborenea, y ahora es el asesor del señor Orejadel señor Aznar. Con ese criterio vamos a abordar unas elecciones y un otoño complicado".
Sobre el atentado ocurrido ayer en la localidad vizcaína de Berango, el portavoz del PNV ha señalado que "el único apunte novedoso es que se ha realizado en la sede del PNV, pera la novedad es esa solamente, porque la no novedad es el hecho de que ETA mate. Lo importante del hecho en sí es que se trata de una muerte, y nada más".
En opinión de Anasagasti, "a medio plazo las cosas se van poco a poco resolviedo, porque hay que analizar a ETA en su contexto, y después de los resultados del 12 de junio, con HB con 43.000 votos menos, con una efervescencia continua en las cárceles, y con unas acciones esporádicas de ETA, aunque en los últimos tiempos se ha intensificado, aparentemente la tendencia es a una cierta remisión, pero indudablemente, en cuestión de terrorismo es difícil dar buenas noticias. Sólo se podrán dar cuando ETA abandone definitivamente las armas y eso todavía no se ha dado".
Anasagasti conluyó que "en el año 75 Franco murió en la cama y toda la estructura del franquismo estaba intacta. En el 77 hubo unas elecciones democráticas, pero mucha de la estructura interior estaba intacta, y a nadie se le ocurrió pasar factura de la guerra civil, ni de la represión. El éxito de la transición política española fue mirar al futuro, y el éxito del final de la violencia terrorista de ETA no es mirar al pasado, o mirar si son terroristas con delitos o no de sangre. No podemos empezar con esa matización prque consideramos que en el delito de sangre es tan culpable quien dispara, como quien ordena, como quien aplaude".
BANDRES
Por su parte, Juan María Bandrés, presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, declaró a Radio Nacional de España que la actual polémica sobre la reinserción "a quien beneficia es a la gente de ETA y a la de su entorno".
Bandrés confesó "haber escuchado con auténtico estupor las declaraciones de dirigentes del PP" sobre esta cuestión, para añadir "que a cualquer persona sensata le tiene que producir auténtica preocupación esa nueva postura que rompe un acuerdo, a mi juicio, sumamente interesante".
En opinión de Bandrés, "políticamente, desde una perspectiva de eficacia política, el mundo de ETA no tiene ya nada que hacer. Esa batalla está totalmente perdida. Hagan lo que hagan, realicen los actos brutales que realicen y nos maten a quienes nos maten, las finalidades últimas de ETA no se van a cumplir, porque sería una vuelta atrás en el régimen democráticoespañol y de nuevo una especie de adquisición de legitimidad, que la tuvo en algún momento, cuando Franco existía y no había libertades".
En ese contexto, Bandrés añadió: "Me temo que se van a seguir produciendo muertes como la de ayer. Ya veremos hasta cuándo. Algún día, desde luego, terminará, pero después de haber dejado una estela larguísima de sufrimiento y muertes".
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1994
J