ANASAGASTI: EL PNV MEDIRA "MUY MUCHO" SI APOYA LOS PRESUPUESTOS PORQUE LA SITUACION POLITICA DESBORDA LA SIMPLE NEGOCIACION

- Asegura que no le temblará la mano para rechazar el Proyecto de ley

- "Pujol perdó su capacidad de influencia cuando el Gobierno anunció que los Presupuestos se pueden prorrogar"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, advirtió esta tarde que cuando el ministro de Economía, Pedro Solbes, les llame para hablar del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996, acudirán "por cortesía parlamentaria" pero eso no significa un apoyo por adelantado.

En declaraciones a Servimedia, Anasagasti reprochó al Ejecutivo que haya sperado hasta última hora (el proyecto se presenta el 30 de septiembre al Congreso) para hablar con los grupos políticos. "La llamada viene muy tarde, porque debería haberse producido en marzo o abril, cuando los Presupuestos se `cocinan'", dijo de forma gráfica.

"Además, hay que tener en cuenta que, tal y como está la situación política, desborda lo que es una discusión presupuestaria. Es un acto político de primera magnitud y, por tanto, mediremos muy mucho si apoyamos o no", matizó.

En su opinón, el cambio de postura de CiU demuestra que ya no se hace política del día a día sino "de hora a hora" y en esas condiciones el PNV no quiere mostrar sus `cartas' de cara a la negociación Presupuestaria.

No obstante, insistió, son "ambitos distintos" esa negociación y las exigencias al Gobierno en el `caso GAL', en concreto la dimisión como diputado de José Barrionuevo, si se confirma la petición de suplicatorio. "Nosotros no debemos nada al Gobierno ni el Gobierno nos debe nada. Asi que nosotros acuamos con total libertad. Si tenemos que votar en contra de los Presupuestos, lo haremos sin que nos tiemble la mano", insistió.

A su juicio, las Elecciones Generales van a ser en primavera, como quieren Felipe González y el PSOE. CiU, prosiguió, quisiera ahora volverse atrás de lo que habló en julio y que las generales se celebrarán en otoño y las catalanas en primavera.

Esto no va a ser posible, casi con seguridad, explicó, porque "en este momento Pujol ha perdido la capacidad de influencia". "uando el Gobierno anuncia que las elecciones serán en marzo y que los Pesupuestos se pueden prorrogar, Pujol automáticamente pierde la capacidad que tenía de influir en los acontecimientos".

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
G