UN ANALISIS COMPARATIVO PONE EN DUDA LA RENTABILIDAD DE LAS "SUPERCUENTAS"

MADRID
SERVIMEDIA

Las "supercuentas" no son rentables en muchos casos para depósitos inferiores al medio millón de pesetas porque las franquicias sin remunerar y las omisiones "se comen" los intereses, y para cantidades superiores pueden elegirse alternativas más rentables, como los fondos de inversión.

Esta es la conclusiones de un análisis comparativo que publica el último número de la revista "Dinero y Derechos", a partir de las supercuentas ofrecidas por 16 bancos, 6 cajas de ahorros y 2 cajas rurales.

Los bancos analizados son Credipas, Comercio, Exterior, Guipuzcoano, Hispano Americano, Santander, Banesto, Barclays, BBV, Bex Directo, BNP España, Banco d la Pequeña y Mediana Empresa (BPME), Chase Manhattan, Citibank y Crédit Lyonnais.

Las cajas de ahorros también comprendidas en el estudio son Caja de Guipúzcoa, Caja de Navarra, Caja Postal, Cajamadrid, Cajasur y La Caixa. Completan la relación la Caja Rural de Asturias y Caja Rural Credicoop.

El estudio analiza tres supuestos de pequeños ahorradores que mantienen en las cuentas corrientes saldos de 100.000, 500.000 y 1.000.000 de pesetas.

Para el primer supuesto, la mejor elección es la Liretaza del BPME, si el depositante no necesita talonario de cheques. Obtendrá un TAE (remuneración efectiva después de descontar franquicias y comisiones) del 7,64 por ciento.

Para saldos de medio millón de pesetas, la mejor opción es la cuenta CAE-2002 anual de la Caixa, con un TAE del 10 por ciento. También es atractiva, para los clientes que operen en el ámbito de Andalucía, la Cuenta Especial de Cajasur, con un TAE del 10,25 por cien. Un caso especial es del de Caja Rural de Asturias, con la que s pueden negociar intereses de hasta el 11,02 por cien.

Finalmente, en saldos de 1 millón de pesetas, la mejor elección es la cuenta Privilège del Crédit Lyonnais, con un 11,5 por ciento de TAE. A continuación figuran la "supercuenta" del Santander, con un 10,32 por cien; la del Banco Exterior, con un 10,25; y la de Caja Postal, con un 10,24 por cien.

HAY MEJORES ALTERNATIVAS

Los autores del estudio advierten que "entre las franquicias o cantidades no remuneradas previstas y las comisiones que cbran, las cuentas con saldos bajos, especialmente si no llegan al medio millón de pesetas, "resultan muy poco atractivas para pequeños ahorradores".

A su juicio, las cuenta corrientes de alta remuneración podría ser interesantes para saldos medianos o grandes, pero para éstos existen alternativas mejores".

La propuesta concreta de los autores del estudio es, para un depósito-tipo de un millón de pesetas, dejar unas 100.000 pesetas en una cuenta corriente y colocar el resto en un fondo de inversió en renta fija, por el que puede obtener unas 128.000 pesetas anuales.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1991
M