MADRID

LOS ANALISIS DE ADN DE LA POLICIA PERMITIERON IDENTIFICAR A 360 DELINCUENTES EN 2005

- Un total de 6.218 autores de hechos delictivos fueron identificados por las huellas dejadas en la escena del crimen

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisaría General de Policía Científica de la Dirección General de la Policía incrementó el año pasado notablemente sus trabajos de investigación, desde las tareas habituales como la reseña de detenidos (que alcanzó la cifra de 236.183 personas, 10.277 más que en 2004) hasta los informes periciales en áreas como balística, acústica forense, biología, ADN o incendios.

Los estudios periciales de biología y ADN elaborados por la Policía Científica española poseen un prestigio reconocido en toda Europa, según informó hoy en una nota la Dirección General de la Policía.

En este sentido, en 2005 se realizaron 3.694 informes, frente a los 2.655 del año anterior, lo que supone un incremento del 39,1%.

Estos informes permitieron identificar a 360 personas autoras de delitos, cifra que seguirá aumentando gracias a la unificación progresiva de las bases de datos actuales en una base nacional de ADN.

Entre los informes periciales encomendados a la Policía Científica, también destacan los relativos a los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, que han pasado de los 179 emitidos en 2004 a los 1.789 informes que se elaboraron el año pasado, lo cual significa un incremento cercano al 900%.

También ascendieron considerablemente los informes químicos y toxicológicos, ya que se realizaron casi 9.600, un 138% más que en 2004, y los relativos a pericias informáticas, que pasaron de 101 a 230 informes.

Durante el año pasado se practicaron 132.378 inspecciones oculares, un 8,76% más que el año anterior, gracias a las cuales se ha identificado por las huellas dactilares dejadas en la escena del crimen a 6.218 autores de hechos delictivos.

"TSUNAMI" Y EDIFICIO WINDSOR

Por otra parte, la Comisaría General de Policía Científica fue requerida en 2005 para colaborar en las labores de investigacion e identificación de dos importantes acontecimientos: en las labores de identificación de las víctimas del maremoto producido en el sureste de Asia en las navidades de 2004 y en el incendio acaecido en el edificio Windsor de Madrid.

El Grupo de Antropología del Servicio de Identificación participó en importantes investigaciones que requirieron la recuperación del dibujo papilar epidérmico de víctimas que se encontraban en estado de carbonización, esqueletización o putrefacción.

Así, se pudo identificar el cadáver hallado en los "Altos de Marbella", el hombre calcinado encontrado en un vehículo de Madrid, o el cuerpo descubierto en un local abandonado próximo al parque María Luisa de Sevilla.

La Comisaría General de Policía Científica tiene acceso a los últimos avances tecnológicos y científicos que permiten luchar contra la criminalidad de una manera efectiva y rápida.

Las Brigadas Policiales están dotándose de muchos de estos progresos, que, en ocasiones, son utilizados por primera vez con importantes éxitos.

Ejemplo de ello es el esclarecimiento de las lesiones graves sufridas por un menor en Badajoz. Según su familia, estas lesiones producidas por un arma de fuego habían sido cometidas en la vía pública, pero la utilización del "luminol" por primera vez en la región permitió probar que el disparo fue efectuado por su padre en el domicilio familiar.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2006
MGR