ANA MATO: "LA SOBERANIA DE CEUTA Y MELILLA NO ESTA EN DISCUSION, AUNQUE MARRUECOS LANCE MENSAJES DE CARA A LA GALERIA"

- Cree que la última encuesta del CIS no da motivos a los socialistas para estar "tan contentos"

- Sobre la oposición a la Ley de Calidad, afirma que el PSOE quiere "paralizarlo todo o echarse a la calle"

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinaora de Participación y Acción Sectorial del PP, Ana Mato, manifestó hoy que España no renunciará a Ceuta y Melilla y su soberanía "no está en discusión", aunque las autoridades marroquíes lancen mensajes "de cara a la galería" tras el "varapalo" que han sufrido con el conflicto de Perejil.

"Desde luego no vamos a renunciar en absoluto a lo que es nuestro. No cabe la menor duda de que Ceuta y Melilla siempre han sido españolas y no entran en el debate", manifestó Mato durante su intervención en el progama "El cuestionario", que producen Expansión TV y Servimedia.

Para la dirigente popular, la resolución del conflicto del islote del Perejil salió bien para España "y de cara a la galería Marruecos tiene que justificarse de alguna manera" tras el "varapalo" que han sufrido.

"Ellos tienen que saber", añadió, "que lo que no pueden hacer es meterse en una casa ajena sin permiso de nadie y que los demás nos callemos".

Respecto a los resultados de la última encuesta hecha pública por el CIS, la dputada del PP manifestó su extrañeza por el entusiasmo con que han sido recibidos desde las filas socialistas, cuando ha quedado claro que los españoles "comparten el proyecto del PP".

"No sé por qué están tan contentos, porque los ciudadanos dan la iniciativa política al Gobierno y eso significa que no ven al PSOE como una alternativa", añadió.

"A mí me daría qué pensar si estuviera en la oposición", prosiguió, "porque a lo mejor a los ciudadanos les ha gustado Zapatero de forma, les parece un cico simpático y muy agradable, pero la valoración sobre la iniciativa debería ser para ellos".

En su opinión, el PSOE quizá puede estar más satisfecho en clave interna. "Entiendo que esté contento y Zapatero contento, pero no porque el debate le haya salido bien de cara a los ciudadanos, sino porque a lo mejor dentro del partido parece que le van a respetar un poco más porque le han visto que ha salido mantener el tipo".

Sobre las críticas al Gobierno por no haber presentado el sondeo en rueda deprensa, como se hace habitualmente, señaló que los socialistas "se quejan absolutamente de todo", pero olvidan sus etapas de gobierno "en las que el CIS hacía encuestas y no las daba a nadie porque se quedaban sólo para el uso personal del señor González".

En cuanto a la propuesta del PP para conciliar la vida familiar y laboral de los políticos, señaló que ha sido "mal interpretada", porque no busca una "prebenda", sino fomentar la incorporación de la mujer a la política.

"Solamente las mujeres ue están en política no pueden tomarse la baja laboral. Eso no parece justo si queremos que haya más participación de mujeres", añadió Mato, quien se mostró de acuerdo con que este asunto se regule de común acuerdo con el PSOE.

Respecto a las leyes de paridad aprobadas por algunos Ejecutivos regionales socialistas, consideró que no tiene sentido "imponer cuotas" y es algo "inconstitucional", porque las comunidades autónomas no tienen competencia para regular una cuestión que afecta al régimen general."El PSOE está en una política trasnochada, en un discurso viejo hablando de cuotas. La mujer no es una cuota", subrayó.

Respecto a la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley de Calidad de la Educación que reclama el PSOE, afirmó que los socialistas "a todo se oponen y todo lo tratan de paralizar o se echan a la calle. Están radicalizando sus posiciones y todo lo hacen a través de la calle".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2002