(ampliación) CNI

(Ampliación)SEBASTIÁN ANUNCIA AYUDAS DIRECTAS DE HASTA 7.000 EUROS PARA LA COMPRA DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS

- El Plan 2000E otorgó 33.000 ayudas en su primer mes

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy que el Gobierno concederá ayudas directas para la adquisición de automóviles eléctricos, que podrán llegar hasta los 7.000 euros.

Durante su participación en el "I Foro Sector del Automóvil" organizado por Unidad Editorial, Sebastián explicó que este nuevo Plan de Movilidad Eléctrica (Movele) se aplicará a todos los tipos de vehículo y tendrá una dotación para este año de ocho millones de euros.

El titular de Industria apuntó que se trata de ayudas directas para personas físicas o jurídicas cuyo importe variará ente los 750 euros y los 20.000 euros en función del tipo de vehículo que se adquiera, desde motocicletas hasta autobuses o camiones.

Estas aportaciones podrán cubrir un máximo de entre un 15% y un 20% del coste de los vehículos, en función de su eficiencia energética.

Además, y dentro del Plan Movele, Sebastián anunció que próximamente se va a producir la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Sevilla para la introducción de 2.000 vehículos eléctricos y de las correspondientes infraestructuras de recarga.

El titular de Industria hizó hincapié en que el coche eléctrico es la apuesta del Gobierno español y que así lo trasladará a la presidencia de turno de la Unión Europea.

Sebastián destacó el "papel" que el coche eléctrico juega en la reducción de la dependencia energética y de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como en el desarrollo de las energías renovables.

"La movilidad eléctrica es una gran oportunidad que no podemos dejar pasar", ya que supone un forma de "introducir masivamente las energías renovables en el sector del transporte", indicó.

PLAN VIVE

Por otro lado, el ministro subrayó los buenos resultados que ha tenido el Plan VIVE y añadió que el nuevo Plan 2000E ya ha dado un total de 33.000 ayudas en su primer mes, desde que el pasado 18 de mayo entrara en vigor.

Sebastián aseguró que este Plan 2000E batió "todos los récords de rapidez en su puesta en marcha de todos los planes de todos los gobiernos", ya que entró en vigor sólo cinco días después de su anuncio por el presidente del Gobierno en el pasado Debate sobre el Estado de la Nación.

También destacó que casi todas las comunidades autónomas se han sumado al plan, excepto Madrid y Rioja. En este sentido, dijo que espera que los buenos datos sobre la venta de vehículos en el mes de junio "haga reflexionar a las comunidades" que no han adoptado el plan.

"El sector del automóvil ha recuperado la esperanza con el Plan 2000E, ahora nos hace falta que el Plan 2000E recupere a Esperanza", dijo en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Asimismo, explicó que el plan de competitividad del sector ha permitido que algunas marcas adjudiquen nuevos modelos a fábricas españolas, como la de Ford en Almussafes (Zaragoza) con el C-Max o la de Martorell (Barcelona) en Seat con el Audi Q3.

"Sin embargo, no podemos caer en la autocomplacencia", aseguró Sebastián, quien añadió que el Gobierno "sigue trabajando con las comunidades autónomas y con los agentes sociales para ayudar también a Renault en Castilla y León, a Opel en Aragón, a Iveco en Madrid y a Nissan en Cataluña".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2009
CAA