(Ampliación)LOS ESPAÑOLES SE OPONEN A LA ACOGIDA DE PRESOS DE GUANTÁNAMO
- La crisis financiera y el terrorismo son las mayores preocupaciones para los españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60 por ciento de los españoles se opone a la acogida de presos una vez que se cierre el penal en la base naval de Guantánamo pese a la popularidad del presidente de EEUU, Barack Obama, y de la mejora en la imagen del país americano, según revela el XXI Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE) presentado hoy en Madrid.
El director del estudio, el investigador Javier Noya, destacó que existe una tendencia en la opinión española sobre este asunto ya que hace tres meses, en el anterior BRIE, el 63 por ciento de los españoles se manifestó en contra de ayudar con esta medida al cierre de Guantánamo. A favor se postulan sólo el 23 por ciento, frente al 11 por ciento que manifiesta su indiferencia.
Sin embargo, Noya apuntó que entre los votantes socialistas esta percepción contraria a la decisión del Ejecutivo va cambiando.
Diferencia notable se produce en la percepción que tienen los españoles -un 72 por ciento la ve favorable o muy favorable- de Estados Unidos como país ya que durante la era de George Bush sufrió un "importante castigo", de ahí que sea "relevante" que ahora sea "tan buena", afirmó.
La crisis financiera y el terrorismo, sobre todo el de la banda terrorista ETA, siguen siendo las mayores preocupaciones de los españoles.
El investigador Javier Noya se encargó de la presentación de este estudio sociológico realizado entre el 19 de junio y el 3 de julio con encuestas a 1.000 personas.
"Uno de cada dos españoles", indicó Noya, sitúa a la situación financiera internacional como la principal preocupación de la ciudadanía, seguido del terrorismo (49%), el calentamiento global (41%), y el desarrollo por parte de Irán de armas nucleares (también con 41%).
En esta segunda oleada de 2009, también se destaca que casi la mayoría de los españoles, un 48%, considera que la situación de crisis "ni empeora ni mejora, sigue igual", mientras que el 30% considera que "sigue empeorando y va a más" (30%) frente a un 18% que apunta que "empieza a mejorar".
Teniendo en cuenta esta situación, el BRIE apunta que "los españoles no demandan recortes en el gasto público, sino continuidad, con aumento en las partidas sociales pero también de la promoción de la cultura española exterior".
Preguntados por los líderes políticos, Barack Obama, con una puntuación de 6,6 y Angela Merkel, con un 5,8, son los más valorados frente a Silvio Berlusconi que, con 2,9 es el líder europeo peor valorado, similar a Mahmud Ahmadineyad y Hugo Chávez, que se colocan los últimos de la lista con una puntuación de 2,6 en ambos casos.
En cuanto a la limitación de la jurisdicción universal que proyecta el Gobierno, cuatro de cada diez españoles (39 por ciento) está en contra de recortar el principio de justicia universal, algo superior (33) a la de los que están a favor.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
G