(Ampliación)ESPAÑA AVANZA DOCE PUESTOS, HASTA EL 32, EN LA CLASIFICACIÓN DE PAÍSES CON MAYOR LIBERTAD ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el puesto 32 entre los países con mayor libertad económica, lo que supone un avance de doce posiciones en comparación con la anterior edición del informe anual de Libertad Económica en el Mundo elaborado por los institutos Cato y Fraser.
España obtiene en el informe de 2008 una puntuación de 7,38 puntos sobre un máximo de diez, frente a los 7,1 puntos que obtuvo en el estudio del año anterior.
En conjunto, la libertad económica en el mundo se situó en 2006, año del que datan las cifras del informe de 2008, en 6,65 puntos, frente a los 5,46 puntos del año 1980, que fue la fecha de referencia cuando comenzó a publicarse el informe hace 22 años de la mano del economista Milton Friedman.
Los países del mundo con una mayor libertad económica en 2008 fueron Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Reino Unido, todos ellos con valoraciones entre 8,94 y 8,07 puntos.
Tras el Reino Unido, los siguientes países de la Unión Europea en la clasificación son Irlanda, en el puesto número diez; Estonia, en el once; Dinamarca, en el trece; Finlandia, en el catorce; Países Bajos, en el dieciséis; Alemania, en el diecisiete, y Eslovaquia, en el veinte.
Por su parte, otros países de la Unión, como Francia (en el puesto 45), o Italia (en el 49), aparecen por detrás de España.
El aspecto en el que España obtiene un mejor resultado es en el acceso a una moneda sana, en el que ocupa la decimoctava posición con un 9,49 puntos.
Por el contrario, la regulación crediticia, laboral y de las empresas, con 6,3 puntos; la estructura jurídica y la garantía de los derechos de propiedad, con 6,46 puntos, y el tamaño del Gobierno, con 6,69 puntos, son los aspectos con la valoración más negativa.
MENOS LIBERTAD POR LA CRISIS
En la presentación del informe, el director de Proyectos Globales de Libertad Económica del Cato Institute, Ian Vásquez, adelantó que cuando se conozcan los datos de los años 2008 y 2009 es de esperar que se produzca una caída de la libertad económica en todo el mundo provocada por la crisis.
Explicó que este deterioro de la libertad económica se deberá, principalmente, al aumento del gasto público que han llevado a cabo la mayoría de los gobiernos del mundo, "especialmente países como España o Estados Unidos".
Por su parte, el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, defendió en el acto de presentación del informe que no se puede culpar a los empresarios de la recesión de la economía.
"Nada más lejos de la realidad", dijo el presidente de la organización empresarial. "Los empresarios hemos hecho nuestros deberes, hemos creado riqueza, empleo y progreso".
Asimismo, Díaz Ferrán se refirió a las reformas que la CEOE está proponiendo en la mesa de diálogo social y advirtió de que, si no se toman las medidas en la dirección adecuada, "el riesgo de no poder entrar en una fase de recuperación se acentuará".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
CAA