(Ampliación)EL IPC CERRÓ JULIO EN EL -1,4% Y MARCÓ UN NUEVO MÍNIMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cedió cuatro décimas en tasa interanual durante el pasado mes de julio, con lo que la inflación cerró el mes en el -1,4% y marcó un nuevo mínimo.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del quinto mes consecutivo en que la inflación finaliza en negativo. En tasa intermensual el IPC cayónueve décimas.
Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) fue del 0,6%, dos décimas menos que la registrada en junio.
Los grupos que más han influido en la disminución de los precios fueron Vivienda (-0,8%), Transporte (-9,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas, (-2,1%), y Vestido y calzado (-2,1%).
En el caso de la Vivienda, el descenso se debe en su mayor parte a que la subida de los precios de la electricidad fue mayor en julio de 2008. Además, las bajadas de los precios del gas y el gasóleo para calefacción han sido más acusadas este año que el anterior.
Mientras, en Transporte la causa de la caída es la estabilidad de los precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida que experimentaron en julio de 2008, así como la disminución de los precios de los automóviles.
En Alimentos, las parcelas que más destacan por su influencia en esta disminución son las frutas frescas y la leche. Ésta es la tasa anual del grupo más baja desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
En el caso de Vestido y calzado, la caída responde a que las bajadas de precios han sido más pronunciadas en 2009 que en 2008.
Por contra, cabe destacar el incremento en Bebidas alcohólicas y tabaco, cuya tasa anual se situó en el 13%, casi cinco puntos por encima de la del mes pasado, a causa de la subida impositiva en tabaco aprobada por el Gobierno.
Además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el -1,4%, con lo que disminuye cuatro décimas respecto al mes anterior.
COMUNIDADES
Por comunidades, Castilla-La Mancha fue la que registró un descenso más pronunciado en los precios, al cerrar julio en el -2,6%, seguida de Canarias (-2,3%), Castilla y León (-2%) yAragón y Navarra, ambas con -1,9%.
También por encima de la media se sitúan Galicia (-1,8%), Asturias (-1,7%), Extremadura (-1,6%) y Murcia, Andalucía, Cantabria y La Rioja, todas ellas con -1,5%.
Por debajo del -1,4% registrado en el conjunto nacional se encuentran la Comunidad Valenciana (-1,3%), Baleares (-1,1%),Madrid (-1%), Melilla (-1%), Cataluña (-0,9%), País Vasco (- 0,6%) y Ceuta (-0,5%).
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2009
CAA