EUROPEAS

///(Ampliación)EL IPC CAE SIETE DÉCIMAS Y SITÚA SU TASA INTERANUAL EN EL -0,9% EN MAYO

- La inflación subyacente cae por primera vez del 1%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cedió durante el pasado mes de mayo siete décimas en tasa interanual, con lo que la inflación cerró el mes en el -0,9%, marcando un nuevo mínimo histórico.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del tercer mes consecutivo en que la inflación finaliza en negativo, si bien en tasa intermensual el IPC no experimentó variación alguna.

Mientras, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el -0,9%, con lo que disminuye siete décimas respecto al mes anterior.

Así, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) disminuyó en cuatro décimas hasta el 0,9%, la primera vez que se sitúa por debajo del 1%.

El capítulo de carburantes y combustibles volvió a ser el principal responsable de la caída del IPC. En concreto, los precios de esta partida han caído un 22,8% en el último año, aunque respecto a abril suben un 1,2%.

A ello se suma el descenso de los productos energéticos que se dejaron un 15,3% en tasa interanual, aunque experimentaron un repunte del 0,9% sobre el mes anterior.

Respecto a las variaciones interanuales, el transporte, con una tasa anual del -9,1%, cedió casi dos puntos con respecto al mes de abril. Esta disminución se debió a que la subida de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido menor este año que en mayo de 2008.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una tasa anual del -0,8%, siete décimas por debajo de la del mes anterior. Ésta es la tasa anual más baja de este grupo desde octubre de 1997. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta variación fueron la carne de ave, la leche y las frutas frescas.

En cuanto a las variaciones mensuales, vestido y calzado, con una tasa mensual del 1,6%, reflejaron el comportamiento de los precios en la temporada de primavera-verano.

Por rúbricas, el mayor descenso en tasa interanual fue para aceites y grasas (-13,1%), seguido por el transporte personal (-8,8%), la leche (-8,7%) y el azúcar (-7,6%).

Por el contrario, las mayores subidas correspondieron a, transporte público urbano (+7,2%), el tabaco (+4,7%), legumbres y hortalizas frescas (+4,4%) y la carne de ovino (+3,3%).

Por comunidades autónomas, los mayores descensos del IPC se registraron en Castilla-La Mancha (-2%), Castilla y León (-1,4%) y Galicia (-1,3%). Le siguen Canarias, Cantabria y Murcia, todas con un -1,2%.

Mientras, Andalucía, Asturias, Extremadura y Navarra cerraron el mes de mayo con una inflación del -1,1%, La Rioja (-1%), Aragón (-0,9%), Comunidad Valenciana (-0,8%), Baleares y Madrid (ambas con el -0,7%). Cierran la lista Cataluña y País Vasco con el -0,3% y -0,2%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
G