(Ampliación) BBVA ESTIMA QUE LA MOROSIDAD PODRÍA ALCANZAR EL 4,5% A FINAL DE AÑO
- Descarta tener que realizar "stress test" para conocer la estabilidad de las entidades financieras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, pronosticó hoy que la tasa de morosidad de la entidad podría finalizar el presente ejercicio entre el 4% y el 4,5%.
Durante la rueda de prensa de resultados trimestrales, el número dos de la entidad afirmó que esta tasa está "extraordinariamente influida" por la legislación española, que ante tres impagos, el crédito entero pasa a contabilizarse como moroso y no sólo esas cuotas.
El crecimiento de la morosidad, según detalló Goirigilzarri, es "difícil" de saber, pero a finales de año podría situarse en el 4% ó 4,5%, "esa puede ser una buena referencia".
Durante el primer trimestre del ejercicio la tasa de morosidad del banco cerró en el 2,8%, con lo que la previsión es que la mora casi se duplique en los tres próximos trimestres.
"El ratio de mora seguirá subiendo", reconoció Goirigolzarri, quien no obstante dijo que se ha detectado una caída de las entradas netas de morosos.
Por ello, el consejero delegado de la entidad reconoció que no vemos un deterioro de las entradas de mora y que serán similares a las del primer trimestre", con lo que la "buena noticia" es la estabilización.
STRESS TEST
Preguntado sobre si es necesario que en España se realicen "stress test" a las entidades financieras para conocer su funcionamiento y estabilidad, Goirigolzarri se mostró convencido de que no es necesario.
"Tenemos una regulación y una supervisión tan cercana que no son necesarias, porque estamos en 'stress test' continuado y es un tema muy diferencial del sistema español", explicó.
Por ello, insistió en que la evaluación del sistema financiero es continua y "no se necesita en absoluto" realizar estas prácticas que sí se hacen en otros países. El Banco de España "tiene toda la información y puede acceder a nuestras bases de datos".
Por otra parte, el consejero delegado de BBVA aseguró que la entidad volverá a salir a los mercados con emisiones de deuda pública. "Dentro de no mucho tiempo, cuando haya una ventana de oportunidad, volverán a ver una nueva emisión de BBVA", aseveró.
Pero el número dos de la entidad descartó que en este momento se esté pensando llevar a cabo una ampliación de capital para reforzar los recursos del banco "porque estamos generando capital de manera orgánica"
Recientemente, en unas jornadas financieras celebradas en Madrid, el consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, citó el caso de BBVA como un banco ejemplo de estar bien gestionado. Ante ello, Goirigolzarri se limitó a decir que "las flores son siempre mutuas".
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L