AMPER DECIDE EL MIERCOLES LA SUSPENSION DE PAGOS DE TELEMATICA Y COSESA
- La deuda con los trabajadores asciende ya a 2.500 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las direcciones de Amper Telemática y Amper Cosesa, filiales del grupo de telecomunicaciones que preside ntonio López, han convocado para el próximo miércoles un consejo de administración en el que decidirán la suspensión de pagos de ambas sociedades, después de que Telefónica y el Ministerio de Industria hayan rechazado cualquier posibilidad de inyección económica para reflotar el "holding".
Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes de la propia empresa, que reconocieron la incapacidad del actual equipo gestor para convencer a Telefónica y el INI, principàles accionistas, de que es imprescindible su prticipación en la ampliación de capital de 7.000 millones de pesetas propuesta por Antonio López para reflotar el grupo fabricante de equipos de telecomunicaciones.
Fuentes de Telefónica, principal accionista de Amper con el 15 por cien del capital insistieron hoy a Servimedia en que la actitud de la empresa de no aumentar su presencia en el grupo sigue en pie, y que así lo están reiterando a la direción en las últimas horas.
Por su parte, fuentes sindicales consultadas por esta agencia señalaronque "la empresa ha tirado ya la toalla" ante la negativa de Telefónica y el INI, y que de confirmarse la suspensión de pagos el próximo día 10, la deuda del grupo con los trabajadores ascendería a unos 2.500 millones de pesetas.
Los mismos portavoces sindicales explicaron que en esos atrasos están incluidos los correspondientes al 30 por cien de la nómina de octubre en Cosesa, más la totalidad de sueldos de la plantilla de Amper Telemaica en los meses de septiembre, octubre y la paga extra de julio. Aemás, los 70 trabajadores que se han acogido al plan de bajas incentivadas a finales de setimebre no han recibido la indemnización, como tampoco lo han hecho buena parte de quienes optaron por abandonar el grupoen el último año y medio.
Para superar la crisis de Amper, cuyo origen está en la liberalización del mercado de la telecomunicaciones y los recortes de los presupuestos aplicados en el Ministerio de Defensa, el equipo de Antonio López diseñó un plan de viabilidad que requiere una ampliación de apital para financiarlo.
Tanto el INI, que participa en el capital del grupo a través de su fialial Indra Sistemas, como Telefónica, que controla un 15 por cien, han rechazo la posibilidad de aumentar su presencia en Amper debido.
En el caso de la operadora, sus responsables argumentan que ya no existe una vocación industrial y Amper es la única de las participaciones de este tipo que mantiene Telefónica, mientras que que en el Indra, "las cuentas hablan por sí sólas, con unas pérdidas de 2.100 mllones de pesetas en 1992".
En la actualidad, el grupo Amper (matriz y filiales) emplea a un total de unos 5.500 trabajadores de los que unos 1.500 están en Amper Telemática y Cosesa, las dos amenezadas por la inminente presentación de la suspensión de pagos que tiene lista la empresa.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
G