Guerra en Ucrania
Amor (ATA), sobre las medidas anunciadas por Sánchez ante la guerra: “La música suena bien, pero hay que ver la letra”
- Insiste en pedir que se recupere la prestación extraordinaria por cese de actividad y “aparcar” hasta 2025 la reforma de las cotizaciones
- Critica que las medidas laborales se hayan “hecho” sin diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró este lunes, sobre el conjunto de medidas presentadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la guerra en Ucrania, que “la música suena bien pero, como todo, hay que ver la letra”.
Así se expresó Amor durante su intervención en la clausura de la Asamblea Ordinaria de ATA, donde aseguró que en el paquete de medidas esbozado por Sánchez y que este martes aprobará el Consejo de Ministros “hay algunas medidas que no nos gustan”.
En concreto, el presidente de ATA se refirió a que no les gusta que se vaya “contra la libertad de empresa” y que “las medidas laborales se hayan hecho sin el consenso y el diálogo social”, sin contar con las organizaciones empresariales y representantes de autónomos.
Eso sí, valoró positivamente que, como su organización venía reclamando, se haya avanzado la ampliación de los períodos de devolución de los préstamos extraordinarios articulados durante la pandemia a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En su alocución, Amor, que estuvo acompañado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, dijo que “es muy importante” que se reinviertan los miles de millones de euros que sobraron de las ayudas directas aprobadas el pasado año para el tejido productivo ante los efectos de la pandemia.
Instó también a “recuperar” la ayuda extraordinaria por cese de actividad para los autónomos cuyos ingresos y actividad caigan un 50% o más en comparación con el año pasado por la actual crisis, al tiempo que exigió “no subir impuestos ni cotizaciones”.
REFORMA COTIZACIONES
En este punto, defendió que “habría que aparcar” hasta 2025 la reforma de las cotizaciones que negocia en la actualidad el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las organizaciones de autónomos, porque el nuevo sistema supone una subida de cuotas para “casi la mitad” del colectivo. No obstante, se mostró partidario de “bajar” las cotizaciones de aquellos autónomos que cuentan con menos ingresos.
El presidente de ATA se mostró también “consciente” de las “dificultades” presupuestarias del Estado para adoptar medidas ante las consecuencias de la guerra, pero avisó de que “si no reaccionamos, podemos dejar a más autónomos en el camino”, porque es un colectivo al que esta crisis “pilla muy desfondado”, ya que “llevamos años muy duros”.
En esta línea, expresó que “todas las guerras vienen en malos momentos pero, indudablemente, esta llega en el peor de los momentos”. Así, destacó que dos de cada tres autónomos todavía no han recuperado su actividad previa a la pandemia, pese al aumento de facturación de la segunda mitad de 2021.
“Ahora, cuando estábamos sacando un poquito la cabeza, han llegado y nos la han vuelto a meter hacia abajo”, aseveró Amor, quien trasladó su solidaridad y mandó “un abrazo” al pueblo ucraniano y trasladó el apoyo de ATA a las instituciones europeas y a la OTAN ante la invasión de “este descerebrado”, en referencia al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
TRABAJO DE ATA
Por último, el presidente de ATA elogió el trabajo de los miembros de su organización y puso como ejemplo que en los últimos años se ha asesorado a 150.000 autónomos; se ha digitalizado a más de 6.000 autónomos y se ha formado a más de 7.500 en el último ejercicio, y existen ya 1.000 autónomos que quieren acogerse al ‘Kit Digital’ del Ministerio de Economía, pese a estar disponible solo para empresas de entre 10 y 49 empleados.
Igualmente, celebró que en el último ejercicio han aumentado en 84.000 autónomos los miembros de ATA y las organizaciones que se han añadido son nueve. Al mismo tiempo, se enorgulleció de que solo el 14% de los ingresos de ATA proceden de fondos públicos.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
DMM/sdm/clc