Guerra en Ucrania

Amnistía pide juzgar a todos los responsables de los crímenes de guerra cometidos por fuerzas rusas en Ucrania

-

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, acusó este viernes a las fuerzas militares rusas de “cometer crímenes de guerra en Ucrania” y exigió su comparecencia ante la justicia.

Así se recoge en un nuevo informe presentado hoy en Kiev, elaborado tras una exhaustiva investigación sobre el terreno, con decenas de entrevistas a familiares y testigos y exámenes de pruebas materiales.

Bajo el título ‘He’s Not Coming Back: War Crimes in Northwest Areas of Kyiv Oblast' ('Él no volverá: crímenes de guerra en áreas del noroeste de Kiev'), la investigación documenta ataques aéreos indiscriminados en Borodyanka y ejecuciones extrajudiciales en otras localidades y pueblos como Bucha, Andriivka, Zdvyzhivka y Vorzel.

Una delegación de Amnistía Inte.rnacional encabezada por la secretaria general visitó la región en los últimos días, habló con supervivientes y con familias de víctimas y se reunió con altos cargos ucranianos, Según sus conclusiones, “el patrón de crímenes cometidos por las fuerzas rusas incluye ataques aéreos indiscriminados como homicidios deliberados de civiles”.

Callamard explicó que “nos hemos reunido con familias cuyos seres queridos perdieron la vida en ataques terribles y cuyas vidas ha cambiado para siempre la invasión rusa". Por eso, “apoyamos sus peticiones de justicia y solicitamos a las autoridades ucranianas, al tribunal Penal Internacional y a otros organismos que garanticen la preservación de estas pruebas, que pueden respaldar futuros enjuiciamientos por crímenes de guerra”. “Todos los responsables, incluidas aquellas personas que ocupan los máximos puestos en la cadena de mando, deben responder ante la justicia”, exigió.

En Borodyanka, Amnistía Internacional halló que al menos 40 civiles murieron en ataques desproporcionados e indiscriminados que devastaron todo un barrio y dejaron sin hogar a miles de personas.

En Bucha y varias localidades y pueblos más del noroeste de Kiev, se documentaron 22 casos de homicidio ilegítimo a manos de las fuerzas rusas, en su mayoría presuntas ejecuciones extrajudiciales.

Durante 12 días de investigaciones, el equipo de Amnistía entrevistó a residentes de Bucha, Borodyanka, Novyi Korohod, Andriivka, Zdvyzhivka, Vorzel, Makariv y Dmytrivka, y visitó lugares donde se habían cometido numerosos homicidios.

Entrevistó a un total de 45 personas que habían presenciado homicidios ilegítimos de sus familiares y vecinos a manos de soldados rusos o que tenían conocimiento de primera mano de ellos y a otras 39 que habían sido testigos de ataques aéreos contra 8 edificios residenciales o que los conocían de primera mano.

PIDEN JUSITICIA

Las ejecuciones extrajudiciales cometidas en conflictos armados internacionales constituyen crímenes de guerra por ser “homicidios deliberados”, indicó Amnistía, y también lo son “los ataques indiscriminados y desproporcionados llevados a cabo con intención dolosa”.

Según la doctrina de responsabilidad de mando, los superiores jerárquicos —tanto los mandos militares como los dirigentes civiles, por ejemplo ministros y jefes de Estado— que sepan o tengan motivos para saber que sus fuerzas están cometiendo crímenes de guerra y no hagan nada para detenerlos o castigar a los responsables deben ser considerados también penalmente responsables.

Por ello, callamar reclamó investigar todos estos crímenes y que sus responsables –con independencia de la parte en conflicto a la que pertenezcan—sean castigados.

“Todos los procesos o mecanismos judiciales deben ser lo más exhaustivos posibles y garantizar que los perpetradores de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y del crimen de agresión en Ucrania, responden ante la justicia en juicios justos sin recurso a la pena de muerte”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
AGQ/gja