AMNISTIA INTERNACIONAL DE ESPAÑA CALIFICA DE "INADECADO" EL ANUNCIO DE LA SECCION BRITANICA SOBRE LA POLICIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) de España calificó hoy de "inadecuado" el anuncio insertado ayer, jueves, por la sección británica de esa organización en la prensa nacional, que atribuye comportamientos racistas a la Guardia Civil española, a la que pone como ejemplo en su campaña contra las actitudes xenófobas de las policías europeas.
Ese anuncio está encabezado por la frase "A la policía española no le ustaba el color de su piel. Por eso se lo cambiaron", bajo la cual figura la fotografía de un ciudadano egípcio con el cuerpo lleno de hematomas producidos al ser golpeado por agentes de la Benemérita. Aquella acción de los guardias provocó que el Gobierno abriera una investigación judicial.
Un portavoz de la sección española de esa institución humanitaria internacional insistió, en declaraciones a Servimedia, que para AI de España, esa publicidad es "inadecuada".
También anunció que este fin de emana el comité ejecutivo de la sección española celebrará una reunión, en la que estudiará, entre otros temas, la posibilidad de expresar a los colegas británicos su disconformidad con su contenido e, incluso, solicitar su retirada inmediata.
Explicó que el reclamo publicitario forma parte de una campaña emprendida por la organización el pasado 3 de febrero con la difusión de un comunicado para denunciar y prevenir los comportamientos racistas en las policías europeas, en el que mencionaba como ejempo casos de varios paises europeos, entre ellos España, pero sin destacarlo sobre el resto.
Sin embargo, a su juicio, el anuncio de la sección británica extrapola el caso de España "con un lenguaje un tanto exagerado", lo que induce a interpretar que AI está haciendo una campaña sobre la actitud de la policía española, diciendo que es la más destacada en esa materia.
Recalcó que el anuncio, "realizado con un lenguaje publicitario que consideramos inadecuado en este contexto", es responsabilidad "úica y exclusiva" de la sección británica, no del movimiento en su conjunto.
Aunque dijo que la organización no ha realizado un estudio exhaustivo país por país sobre los comportamientos racistas de las policías, afirmó que España no se destaca por estas actitudes respecto a los demás paises europeos.
Finalmente, informó que la sección española no tiene previsto realizar en España una campaña publicitaria similar a la de la británica. Explicó que, en su lugar, está realizando diversas iniciativas,entre ellas el envío a las autoridades de unos escritos en los que incluyen las medidas que considera necesarias aplicar para prevenir la tortura o la organización de debates.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
S