AMNISTIA INTERNACIONAL DICE QUE LA REPRESIN EN CHINA ATRAVIESA LA FASE MAS DURA DE LOS ULTIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha hecho público un informe sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular China, en el que afirma que la represión en este país atraviesa actualmente la fase más dura de los últimos años.
A juicio de AI, la continua represión de activistas en favor de la implantación de un régimen democrático en China ha supuesto algunas de las penas de prisión más severas impuesas en el país. Agrega que son los activistas menos conocidos los que están soportando la mayor carga, cuando son ya más de un millar las personas encarceladas.
La organización subraya en su informe que es normal que se impongan a las personas que no son objeto de la atención pública penas de prisión que oscilan entre 10 y 20 años por el simple hecho de haber pronunciado discursos de contenido disidente.
Amnistía Internacional ha publicado también una lista detallada sobre los casos de más de 300 ctivistas y centenares de personas condenadas desde el 4 de junio de 1989, que cumplen prolongadas penas de cárcel tras haber sido juzgadas en secreto, mientras que otras muchas fueron ejecutadas clandestinamente después de las protestas.
El informe agrega que, aunque la comunidad internacional ha enmudecido en sus críticas, en ningún momento se han dejado de producir abusos.
Algunas de las condenas impuestas a principios de este año a dirigentes del movimiento de protesta, "a las que tanta publiidad se dio", fueron relativamente indulgentes en relación con la actual fase de represión, asegura AI.
La organización hace un exhaustivo repaso a las violaciones de derechos humanos perpetradas durante los dos últimos años en el país asiático, donde centenares de personas permanecieron detenidas más de un año, sin haberse presentado cargos en su contra, y millares más se hallan todavía en cárceles y centros de detención, sin que nadie sepa a ciencia cierta dónde se encuentran.
Los que finalment llegan hasta la sala de un tribunal han de hacer frente a un sistema judicial anómalo, que no cumple la normativa internacional, de forma que a menudo los acusados no pueden elegir a sus abogados, no se les da tiempo suficiente para preparar la defensa y, con frecuencia, la sentencia se decide de antemano.
Según Amnistía Internacional, en China cada vez son menos las garantías de juicios con las garantías debidas, ya que a lo largo de los dos últimos años las autoridades políticas han aumentado sus iterferencias en los procesos.
Los funcionarios chinos han subrayado la necesidad de que los tribunales sigan la línea del Partido Comunista, asegura el informe, e incluso durante una fase de represión de la delincuencia se dijo a los jueces que debían imponer "sin piedad" condenas a muerte y despachar los casos "con rapidez".
TIBETANOS, RELIGIOSOS Y PRESOS COMUNES
La organización internacional defensora de los derechos humanos informó que la represión ha alcanzado también a jefes religiosos y prtidarios de la independencia del Tibet.
Desde 1987, millares de nacionalistas tibetanos han permanecido detenidos sin juicio durante meses y al menos 200 se encuentran todavía recluidos en la capital.
El pasado año continuaron las detenciones de jefes religiosos y, por ejemplo, más de 30 obispos, sacerdotes y seglares católicos fueron detenidos tras asistir a una conferencia "no oficial".
Según los informes recibidos por Amnistía Internacional, los presos comunes tampoco han escapado a la dra represalia, ya que, durante 1990, se registraron más de 960 condenas a muerte y se llevaron a cabo 750 ejecuciones, como parte de una campaña oficial contra la delincuencia.
Esta cifra es la más alta desde 1983, aunque la organización cree que el número real de condenas a muerte y ejecuciones superó el millar.
================================================================== N. de la R.: Amnistía Internacional solicita que esta información no sea difundida hasta mañana, martes, 4 de junio. =================================================================
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
C