AMNISTIA EXIGE AL GOBIERNO MAS AVANCES EN DERECHOS HUMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Sección Española de Amnistía Internacional (AI), Esteban Beltrán, lamentó hoy que el Gobierno "no haya avanzado lo suficiente" en la aplicación de los derechos humanos en sus políticas interior y exterior.

Durante la presentación de los actos que la organización realizará con motivo del 50 Aniversario de la Declaración Universal de los Drechos Humanos, Beltrán recordó que en marzo pasado AI presentó al Gobierno español un documento con 12 medidas para poner en marcha con motivo de ese aniversario.

En materia de política interior, señaló que todavía el Ejecutivo no ha tomado medidas ante el aumento de las denuncias por torturas y malos tratos cometidos por policías.

Asimismo, Beltrán criticó la "pasividad" del Gobierno en su política exterior de defensa de derechos humanos en casos como el de Argelia. en donde "durante este año n se ha tomado práticamente ninguna medida eficaz que pueda aliviar el sufrimiento de más de 80.000 personas en Argelia que han muerto desde el inicio de la crisis en 1992".

A su juicio, cuando hay voluntad política se pueden hacer cosas. Citó el ejemplo de los condenados a muerte en Guinea Ecuatorial que "se no se han ejecutado todavía gracias a una actuación decidida del Ejecutivo".

GRAVISIMAS VIOLACIONES

Además, denunció que en "estos momentos todavía vivimos una situación de gravísimas violaiones de derechos humanos y el mundo no ha sido liberado del terror y la injusticia, 50 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos".

Beltrán dijo que en la actualidad viven unos 1.300 millones de personas con menos de 160 pesetas al día y mueren unos 35.000 niños cada día por desnutrición o enfermedades que se pueden evitar.

En su repaso a la situación actual, indicó que todavía hay 117 países en el mundo donde es frecuente que sus ciudadanos sufran torturas y malos tratos pr parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; en 87 países se encarcelan a presos de conciencia; en 31 se llevan a cabo desapariciones; y en unas 40 naciones se aplica la pena de muerte.

En su opinión, esta Declaración Universal "sigue siendo el secreto mejor guardado del mundo y es papel mojado para muchos ciudadanos de todo el mundo a pesar de que fue proclamada solemnemente hace 50 años por las Naciones Unidas".

Por su parte, Iván Forero, coordinador del Comité "Nunca Más" de Colmbia y exiliado temporalmente en España tras recibir amenazas de muerte, declaró que su país se ha convertido "en el campeón mundial de las estadísticas de violaciones de derechos humanos en todo el mundo".

Forero se quejó de que las atrocidades y masacres sucesivas que cometen los grupos paramilitares y los bombardeos indiscriminados sobre la población civil "sean presentados como acciones en el marco de una guerra contra las drogas, con lo que se crea una realidad distorsionada de la realidad colombana".

Por otro lado, Rosario Ibarra, madre de un desaparecido político y coordinadora del Comité Eureka de la Defensa de los Derechos Humanos de Méjico, criticó a los distintos Gobiernos mejicanos en los últimos 23 años por su actitud "camaleónica, que lleva la metamorfosis propia de la hipocresía".

Entre los actos organizados por Amnistía Internacional, destacan la "cumbre" de defensores de derechos humanos, que se celebrará en París entre mañana y el viernes, con la participación de más de 300 ctivistas procedentes de todo el mundo y un concierto, que también se celebrará en la capital francesa el 10 de diciembre, donde actuarán entre otros Peter Gabriel, Radiohead y Alanis Morisette.

En la "cumbre" se entregarán al secretario general de la ONU, Kofi Annan, unos 10 millones de firmas reunidas por AI en todo el mundo en apoyo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1998
M