AMNISTIA DENUNCIA EL INCREMENTO DE LOS PRSOS DE CONCIENCIA EN CUBA
- Alcanza uno de los niveles más altos de los últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional denunció hoy la oleada de detenciones selectivas de disidentes que comenzó el 18 de marzo de 2003 en Cuba y mostró su temor por la detención de 77 nuevos presos de conciencia, privados de libertad por el ejercicio pacífico de sus derechos a la libertad de expresión y de asociación.
En un informe hecho público hoy bajo el título "Cuba: Represión de la disidecia", la organización explica que en una operación policial de gran envergadura, se ha detenido a periodistas independientes, miembros de grupos de derechos humanos, activistas políticos y otras personas consideradas "desafectas".
Los detenidos, entre los que hay conocidos disidentes y también muchos activistas de base, permanecen encarcelados sin que se haya formulado ningún cargo en su contra. Además, se desconoce el paradero de alguno de ellos.
Según los informes de los que dispone la organizaión de derechos humanos, los detenidos podrían ser condenados a penas de hasta 20 años de cárcel, en aplicación de la severa legislación aprobada al efecto en 1999.
En conclusión, Amnistía advierte que, tras esta campaña de represión, el número de presos de conciencia ascenderá a uno de los niveles más elevados de los últimos años, por lo que piden un cambio en la legislación cubana.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2003
J