AMNISTIA ACUSA A LA OTAN DE HOMICIDIOS ILEGITIMOS DE CIVILES EN LA GUERRA DE KOSOVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) acusó hoy a la OTAN de haber violado el derecho de los conflictos armados durante la guerra de Kosovo, lo que se tradujo en "homicidios ilegítimos de civiles" durante las más de 38.000misiones de combate realizadas por los aviones de la Alianza Atlántica, del 24 de marzo al 10 de junio de 1999, contra la República de Yugoslavia.
En un informe titulado "¿Daños colaterales u homicidios ilegítimos? Violaciones del derecho de los conflictos armados cometidas por la OTAN durante la Operación Fuerza Aliada", AI afirma que la OTAN no cumplió siempre sus obligaciones legales al seleccionar sus objetivos y al elegir los medios y métodos de ataque.
La organización humanitaria añade que el número de bajas civiles se podría haber reducido significativamente si las fuerzas de la OTAN hubieran cumplido estrictamente las normas del derecho de los conflictos armados durante la Operación Fuerza Aliada".
Una de esas normas es la prohibición de realizar ataques directos contra personas y bienes civiles, y aquéllos en los que no se distinga entre objetivos militares y civiles y los que, aunque se dirijan a un objetivo militar legítimo, tengan un efecto desproporcionado en civiles.
Según nformes del Gobierno yugoslavo, los ataques de la OTAN a Yugoslavia causaron entre 400 y 600 bajas mortales civiles, si bien la OTAN no ha facilitado sus estimaciones oficiales. Hasta el momento, no se han adoptado medidas legales contra los responsables, salvo en el caso del ataque a la embajada china en Belgrado.
El citado informe de Amnistía Internacional recomienda, además, que la OTAN garantice una interpretación común de las normas de los conflictos armados, que aclare la estructura de la cadenade mando, y que asegure que su reglamento de combate cumpla con las normas más estrictas de derecho intenacional humanitario.
Amnistía Internacional concluye señalando que no pretende adoptar ninguna postura política sobre la situación de Kosovo, sino centrarse en el modo en que se llevó a cabo la intervención militar, desde el punto de vista del derecho internacional humanitario.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2000
P