AMERITECH S UNE AL SANTANDER Y BT PARA COMPETIR EN EL MOVIL
-Prevén necesaria una inversión de unos 100.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La "baby bell" norteamericana Ameritech suscribió hoy un acuerdo por el que se suma al consorcio formado por el Banco de Santander (BS) y British Telecom (BT), para optar a una licencia en el negocio de la telefonía móvil (TMA) en España, de las dos que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) prevé adjudicar en los próximos meses.
Con este acuerdo, Ameritech entra en el consorcio que ya tenían BS y BT para operar en el sector español de las telecomunicaciones una vez quede liberalizado, y cuyo primer objetivo era ofrecer servicios de transmisión de datos. El anuncio de aquella alianza provocó tensiones entre Telefónica y el BS que se saldaron con la salida de los representantes que el banco tenía hasta antonces en el consejo de administración de la operadora española.
Los responsables del proyecto estiman en unos 100.000 milloes de pesetas la inversión que deberían acometer para hacer frente a la competencia de Telefónica, hasta ahora única operadora en TMA en régimen de monopolio, y frente a la que BT y Ameritech aportarán su experiencia en ese negocio con la gestión de casi dos millones de teléfonos móviles.
La operación refuerza las posibilidades del consorcio para hacerse con una de las dos licencias de telefonía móvil que el MOPTMA tiene que adjudicar, de acuerdo con la normativa de la Unión Europea, en un mercado com el español que en 1992 tenía 170.000 abonados a este servicio; en 1993 llegó a los 250.000 y que a finales de este año podría alcanzar el medio millón.
Todos los agentes del sector estiman que el negocio de la telefonía móvil en España tiene un fuerte potencial de aumento, y según Ameritech podría alcanzar los dos millones de abonados en el entorno del año 2000, con un volumen de negocio próximo a los 500.000 millones de pesetas.
En la actualidad, la telefonía móvil cuenta con un grado de penetrción en España del 0,65 por cien, frente al 2,28 por cien de media en Europa y el casi 4 por cien de Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
G