AMADR DICE QUE NO SE PUEDE ACABAR CON LAS LISTAS DE ESPERA PORQUE SON CONSECUENCIA DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Angeles Amador, dijo hoy en Santander "no se puede acabar con las listas de espera" y que por ello "hay que adecuarlas a las necesidades de la gente". "Lo principal es que la gente conozca cuánto tiempo va a esperar", afirmó.
Amador insistió en la imposibilidad de acabar con las listas de espera en los hospitales, como consecuncia de la universalización de la sanidad en España.
A pesar de ello, la titular de Sanidad explicó que la intención del PSOE para la próxima legislatura, si ganara las elecciones, es reducir las listas de espera hospitalaria a tres meses, tanto en asistencia médica como quirúrgica.
No obstante, señaló que en el 30 por ciento de los casos las listas de espera ya se han reducido dentro de estos plazos. Amador explicó que las listas de espera son consecuencia inevitable de la universalización del srvicio de sanidad, que, según dijo, llega actualmente al 98,5% de la población.
Amador, que participó en diversos actos del Partido Socialista de Cantabria, atacó al Partido Popular por tener "una gran desorientación en lo relativo a sanidad". En cuanto a la deuda sanitaria, afirmó que las cifras que baraja el PP no son reales.
"En los años 1994-95 se ha producido un ajuste presupuestario gracias al crecimiento económico para este capítulo, cifrado en el 21%, y a la contención del gasto. Es la prmera vez en la historia que la sanidad no tiene déficit", afirmó.
Sobre la reducción del gasto sanitario del 30% propuesto por los populares, la ministra se proguntó si lo que pretenden es reducir el personal o lo gastos de farmacia, partidas que aglutinan el 70 por ciento del presupuesto.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1996
C