ALZHEIMER. LA PSICOESTIMULACION RETRASA LOS EFECTOS DEGENERATIVOS DEL MAL DE ALZHEIMER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las técnicas de psicoestimulación, a través de la terapia ocupacional, retrasan considerablemente los efectos degenerativos del mal de Alzheimer, según un estudio efectuado en la reidencia de personas mayores "Parque de los Frailes", de Leganés (Madrid).
El estudio, dirigido por el doctor Javier Anido, de Quavitae -compañía del sector de servicios asistenciales a mayores y discapacitados-, fue presentado en el XX Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.
En el trabajo se observó que con la psicoestimulación, la degeneración provocada por la enfermedad se produce de una forma mucho más dilatada en el tiempo.
El estudio, que se realizó sobre 22 persons durante 6 meses, demostró que la terapia ocupacional mejora y mantiene las capacidades cognitivas de las personas afectadas y también sus habilidades personales.
Además, la psicoestimulación se convierte en una alternativa de actividad en la población con problemas en la vida cotidiana y es una línea de investigación futura para ayudar a las personas con estos problemas.
En otro estudio de Quavitae, la terapia ocupacional también se muestra como una ayuda para otras dolencias, como la hemiplejí. La conclusión de este estudio es que el tratamiento conjunto de fisioterapia y terapia ocupacional produce una mejora significativa de la situación física y funcional, donde la colaboración del afectado y el tratamiento precoz influyen considerablemente.
En este estudio, el grado de minusvalía disminuyó considerablemente: al inicio del tratamiento, el 80% dependía de la silla de ruedas, cifra que se redujo al 38% al final del tratamiento. Un 62% consiguió caminar sin ayuda, un 19% con andador, un 24 con trípode y un 19% con muleta o bastón.
Quavitae es la compañía líder en el sector de servicios asistenciales a los colectivos de mayores y personas con alguna discapacidad. Actualmente gestiona diez centros de día y siete redidencias, repartidos por seis comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, País Vasco, Asturias, Galicia y Cataluña). Además, cuenta con 12.000 usuarios entre los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
F