ALZHEIMER. LA EDAD NO ES EL UNICO FACTOR QUE DESENCADENA EL ALZHEIMER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado con ratoes de laboratorio demuestra que el proceso de envejecimiento no es el único factor que desencadena enfermedades relacionadas con la pérdida cognoscitiva, como es el caso del Alzheimer. Además, los afectados tienen que presentar una determinada patología cerebral, según afirman los autores en la publicación americana "Neuroscience".
El deterioro de las capacidades cognoscitivas por el paso del tiempo va unida a unas determinadas lesiones cerebrales pre-existentes en pacientes de Alzheimer y de otros maes relacionados con la demencia.
Así lo demuestra una investigación de la Universidad de Ohio (EEUU), que empleó ratones de laboratorio pero que podría ser extrapolable a los humanos, según el principal investigador, Martin Sarter.
En el estudio se puso a prueba el sistema colinérgico de un grupo de cobayas de distinta edad, sistema que está implicado en las funciones asociadas a la memoria y a la enfermedad del Alzheimer.
Los animales que presentaban lesiones en el citado sistema se comportban de forma muy similar, independientemente de su edad. No obstante, y a pesar de los daños cerebrales observados, los ratones de edad más avanzada mostraban unos mayores daños en esta parte del cerebro y unas reacciones más acentuadas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1999
E