Laboral
Álvarez (UGT) sostiene que “estamos a horas del acuerdo” para subir el SMI en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, sostuvo este miércoles que “estamos a horas del acuerdo” que permita subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el año 2025.
Así se expresó Álvarez en declaraciones a los medios en el marco del Congreso de UGT Madrid, momentos antes de que diera comienzo la reunión que se celebra a esta hora en el Ministerio de Trabajo entre la parte gubernamental, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme.
El acuerdo con la patronal dentro parece casi imposible, pero los sindicatos podrían entrar en él, ya que aunque propusieron subidas de entre el 5% y el 6%, no cerraron del todo la puerta a la propuesta de Yolanda Díaz de revalorizarlo un 4,41%, es decir, 50 euros sobre los 1.134 euros por 14 pagas en los que estaba fijado hasta hace una semana, cuando quedó derogado temporalmente por la no convalidación del decreto ‘ómnibus’.
Estamos a horas del acuerdo… creo que la reunión de hoy va a ser definitiva y que se nos va a permitir la subida”, ´auguró el máximo responsable de UGT.
Por otra parte, Álvarez incidió en que se mantienen las movilizaciones del domingo para protestar contra la “antipolítica” que llevó a que PP, Junts y Vox tumbaran la pasada semana el decreto en el Congreso, aunque finalmente se rescaten buena parte de sus medidas tras el acuerdo con Junts de este martes.
Y es que, Álvarez explicó que no es una movilización apoyar al Gobierno, sino “un rechazo absoluto a la antipolítica, al secuestro que se hace por parte del Congreso de los Diputados de derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas”.
“¡Ya está bien! La táctica política no puede llevar a que los pensionistas no cobren la pensión o a que se apruebe sólo la subida de las pensiones y no se apruebe el correspondiente tema desde el punto de vista financiero y por tanto que la Seguridad Social pueda pagarlo y que dentro de un año nos encontremos como creo que algunos desean con una Seguridad Social que entre en barrena porque financieramente no sea sostenible”, denunció.
Sobre la reducción de la jornada laboral, pese al acuerdo en el seno del Gobierno, el líder de UGT subrayó que no estarán “satisfechos” hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dado que son conocedores de la complejidad que tendrá la tramitación parlamentaria. “Mientras tanto son etapas que vamos quemando con satisfacción, pero muy relativa”, concluyó pepe Álvarez.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
DMM/gja