Laboral
Álvarez (UGT) defiende que el pacto sobre salarios permitirá “enganchar” a los sectores con “más dificultades” para el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, destacó este lunes que el pacto entre sindicatos y patronal sobre salarios en convenios colectivos permitirá “enganchar” a los trabajadores de los sectores que tienen “más dificultades para llegar a acuerdos”, especialmente a mujeres y jóvenes, puesto que “la mayoría” de los sectores “con organización sindical potente” tienen ya el convenio firmado.
Álvarez hizo estas declaraciones en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que comentó que “es un buen acuerdo”, puesto que se necesitaba “dar salida a los casi 1.400 convenios en período de negociación”.
“Este acuerdo representa no solo garantizar el poder adquisitivo, sino seguramente poder avanzar en el reparto de la riqueza que se está generando en nuestro país”, ahondó el líder de UGT, que valoró que el pacto destaca por su subida salarial en tres años y por incluir una cláusula de revisión “pura” ligada a la inflación, aunque está topada al 1%.
En concreto, el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) recoge una recomendación general para que los salarios en convenios colectivos suban un 4% este año y un 3% tanto en 2024 como en 2025. Además, si la inflación supera esta cifra en cada ejercicio, las retribuciones se revalorizarán hasta un 1% más, de modo que el alza acumulada puede llegar al 13%.
Preguntado por el hecho de que no se recojan subidas salariales retroactivas para 2022, Álvarez respondió que los sindicatos no renuncian a estos incrementos, pero que “es muy difícil” que un pacto general pueda “revisar de oficio todos los convenios”. Por ello, señaló que es una cuestión que se tendría que negociar en cada caso, ya que “este es un acuerdo paraguas, marco, que hay que llevarlo a las mesas”.
En el caso de las empresas en dificultades, Álvarez subrayó que ya existen los “descuelgues de convenio” en estas circunstancias. En paralelo, celebró que se regulen otras cuestiones recogidas en normativas como la reforma laboral.
Por otra parte, comentó que “seguramente” el acuerdo se firme el miércoles. En este punto, aunque CEOE y UGT dieron ya este lunes su visto bueno, CCOO no lo hará hasta este martes, a partir de las 10.00 horas.
Finalmente, sostuvo que “no tiene ni pies ni cabeza sacarle punta” a si el Gobierno ha participado o no en esta negociación, ya que es una mesa bilateral y nunca ha participado. Para Álvarez, el Ejecutivo ha actuado como “árbitro”.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2023
DMM/clc